'Chava' Moreno, la lideresa chocoana galardonada en la ONU por su defensa de los DD.HH.

Elizabeth Moreno, lideresa social de Chocó, habló en A lo que vinimos sobre el reconocimiento que recibió de parte de la ONU.


Noticias RCN

enero 19 de 2024
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El litoral del San Juan en Chocó es una región habitada por comunidades afro e indígenas, rica en tradición, cultura y recursos naturales.

Sin embargo, también es el lugar en el que actores armados se disputan el control del territorio, poniendo en riesgo la vida e integridad de líderes y lideresas que luchan por defender a las poblaciones.

En A lo que vinimos con voz de mujer, hablamos con Elizabeth Moreno, conocida como 'Chava', una chocoana que lleva años liderando iniciativas en defensa de los derechos humanos. Sus inicios se dieron cuando en su lugar de origen ocurrió el enfrentamiento entre dos facciones remanentes de las Autodefensas Unidas de Colombia, que competían por el control de una ruta de cocaína en la desembocadura del río.

Desde ese momento, se dedicó a buscar soluciones estratégicas a la problemática, y el pasado 13 de diciembre fue reconocida con el galardón de la Agencia de la ONU para los Refugiados por su defensa de los derechos humanos en Chocó.

Vea aquí: Alcalde de Cartagena explica las medidas para proteger a turistas en seguridad y cobros

Noticias RCN: ¿Qué significa para usted haber recibido este importante galardón internacional?

Elizabeth Moreno: Este reconocimiento es el logro de muchas décadas, de mis ancestros, de esos líderes y lideresas que iniciaron estos procesos de liderazgo social, lo cual nos ha permitido a muchas personas, mujeres y hombres, hacer esta labor que realmente es maravillosa, teniendo en cuenta que la defensa de los derechos humanos debe ser un punto fundamental para el diario vivir de nosotros.

Noticias RCN: ¿Cuál es su labor en zonas complejas de Chocó que fue reconocida por la ONU?

E. M.: La labor que como líder social que he venido desarrollando a lo largo del proceso organizativo y personal es la visibilización de la problemática que vivimos en los territorios, las comunidades por diferentes afectaciones y violaciones a los derechos humanos.

Noticias RCN: A diario vemos la confrontación de grupos ilegales en esa zona, ¿usted cree que Chocó es una región olvidada?

E. M.: No es que crea. Lo que está ocurriendo en estos momentos y ha ocurrido por décadas es la violación a los derechos humanos. Para mí, fue triste saber que en mi comunidad, en el río San Juan, se estaban dando confrontaciones entre los actores armados, lo que ha restringido la movilidad y ha desplazado y confinado a la mayoría de las comunidades. Deberíamos estar articulando escenarios para salir hacia una negociación dialogada frente al conflicto armado que vivimos.

Lea además: En Chocó dieron el último adiós a víctimas de derrumbe en vía Quibdó - Medellín

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo