Así operaba peligrosa banda que robó al menos $300 millones drogando a sus víctimas en bares de Bogotá

Las autoridades capturaron a cinco cabecillas de la red tenía todo un entramado para perfilar, drogar, secuestrar y robar a sus víctimas.


Noticias RCN

septiembre 25 de 2024
11:18 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fueron capturados cinco integrantes de una peligrosa banda criminal que operaba en Bogotá y se dedicaban a hacer paseos millonarios, especialmente en las localidades de Teusaquillo, Chapinero y parte de Modelia.

Este era el intimidante panfleto utilizado para extorsionar a nombre de la Segunda Marquetalia en Villavicencio
RELACIONADO

Este era el intimidante panfleto utilizado para extorsionar a nombre de la Segunda Marquetalia en Villavicencio

En el marco del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un importante resultado en cuestión de seguridad: la desarticulación de la banda criminal ‘Las Zetas’”, aseguró la Alcaldía a través de su página web.

El alcalde Galán señaló que con tan solo 10 robos la banda obtuvo ilegalmente 300 millones de pesos.

El grupo criminal tenía todo un entramado para perfilar, atraer, drogar, secuestrar y extorsionar a sus víctimas.

Así operaba la peligrosa banda criminal Las Zetas; usaban drogas para dormir y epilesia

Según asegura la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), los integrantes de esta banda criminal usaban sustancias psicoactivas para dominar a sus víctimas, la mayoría de ellos hombres entre 25 y 35 años, para hacer los millonarios hurtos.

Para lograr dar las drogas a sus víctimas usaban a mujeres atractivas que se acercaban a las víctimas que departían en establecimientos comerciales.

Las Zeta. Foto: X de la Secretaría de Seguridad de Bogotá @SeguridadBOG

Los hombres eran “perfilados por su cabecilla alias James, quien hacia un gesto a las mujeres señuelo para que estas se acercaran y una vez ganada su confianza les proporcionaban a sus bebidas benzodiacepinas, medicamento que afecta el sistema nervioso central generando sedación; este fármaco es utilizado bajo prescripción médica por pacientes siquiátricos y con epilepsia”.

Asimismo, el secretario de Seguridad, César Restrepo, señaló que a las víctimas también les suministraban opioides y drogas Z, que son medicamentos para el insomnio.

Una vez los hombres eran drogados, los llevaban hasta un taxi que los transportaba a bares ubicados en la avenida Primera de Mayo, durante el trayecto las víctimas eran golpeadas en repetidas ocasiones para obligarlos a consumir más drogas y reducir aún más su voluntad y conciencia.

Extorsionistas se hacían pasar como disidentes de las Farc en Bogotá
RELACIONADO

Extorsionistas se hacían pasar como disidentes de las Farc en Bogotá

“La investigación del GAULA pudo establecer que retenían a las personas entre 15 y 24 horas trasladándolas a diferentes lugares para realizar compras y transferencias electrónicas desde las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de la víctima”, informó la Mebog.

Asimismo, las investigaciones adelantadas por las autoridades mostraron que la red criminal contrataba a diferentes mujeres en cada acción ilegal.

A ‘James’ durante su captura, le fueron halladas 48 cédulas falsas, que al parecer utilizaba para crear diferentes cuentas en la banca digital y transferir el dinero y suplantar la identidad de las víctimas en establecimientos comerciales para realizar las transacciones.

“Asimismo, alias Tata era el encargado de reclutar a los cuentahabientes o conocidos recolectores para cobrar las transferencias electrónicas, retiros de cajeros automáticos y compras en establecimientos de comercio; los otros tres integrantes de la organización criminal alias Campos, Dilan y Yamid eran quienes ejercían violencia física y psicológica mientras retenían a los hombres”, aseguró la Policía.

Fueron detenidos cinco cabecillas de peligrosa banda criminal que hacia paseos millonarios en Bogotá

Los cinco integrantes de la banda criminal fueron capturados en las localidades de San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe y en el municipio de Soacha. Según aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán los señalados delincuentes tendrán que responder por los delitos de secuestro extorsivo, concierto para delinquir y hurto.

Golpe a la delincuencia juvenil: cuatro menores aprehendidos por hurto, homicidio y abuso sexual en Bogotá
RELACIONADO

Golpe a la delincuencia juvenil: cuatro menores aprehendidos por hurto, homicidio y abuso sexual en Bogotá

Vale la pena recordar que a inicios del año pasado habían sido capturados otros seis integrantes del grupo criminal.

“El comandante [de la Mebog] Gualdrón invitó a la ciudadanía a que si conocen el modus operandi de extorsión, hurto o secuestro extorsivo de otras bandas criminales en la ciudad, denuncien para que los delitos no queden impunes. También, se hizo un llamado a las personas para que en los bares no reciban bebidas alcohólicas de personas desconocidas”, pidió la Alcaldía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada