Las polémicas palabras del hijo de María Fernanda Cabal al sacerdote Francisco de Roux

Juan José Lafaurie trató de “guerrillero con sotana” al hombre que habló ante las Naciones Unidas.


Juan José Lafaurie y Francisco de Roux.
Juan José Lafaurie y Francisco de Roux. / Foto: @LafaurieCabal y Noticias RCN

Noticias RCN

julio 15 de 2022
05:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sacerdote Francisco de Roux habló como director de la Comisión de la Verdad ante las Naciones Unidas y le solicitó a Estados Unidos que no apoyen más económicamente a Colombia en temas de seguridad.

Lo anterior no le gustó al hijo de la senadora María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie, quien expresó: “Con todo lo dicho hoy por De Roux en la ONU no sé, seriamente, si quien hablaba era una persona decente o un guerrillero con sotana que pedía a esta organización que no financiaran más la lucha insurgente y el narcoterrorismo”.

En contexto: Informe final de Comisión de la Verdad: relatos del conflicto

De Roux pidió acabar la guerra contra el narcotráfico en Colombia y le pidió al mundo no invertir más en seguridad en Colombia.

“Por eso pedimos hoy que, si ha de haber ejércitos, sean Ejército y Policía para la paz, no para la guerra, y pedimos a la comunidad internacional que no nos den nada para la guerra, queremos hacer de Colombia un paradigma mundial de la reconciliación”, manifestó el religioso este jueves en la sesión especial de la ONU, que se celebró en Nueva York.

“La guerra en Colombia se empapó de narcotráfico y, como estamos metidos en el modo guerra, tomamos de otros países consumidores la idea de que el narcotráfico es un asunto de seguridad nacional y, por lo tanto, un asunto de guerra”, profundizó el sacerdote.

Cabe recordar que cuando conoció el informe final de la Comisión de la Verdad, el hijo de Cabal y estudiante de derecho manifestó: “Al padre de Roux su forma de pervertir la verdad, mentir, engañar, lavarle la cara a criminales y jugar con los 10 mandamientos de la ley de Dios lo acercan cada día más al infierno”.

Puede leer: "El perdón depende únicamente de las víctimas": Gustavo Petro en la Comisión de la Verdad

El informe de la Comisión de la Verdad

En el informe trabajado durante tres años, seis meses y 28 días, se presentaron 515 páginas y fue titulado como ‘Cuando los pájaros no cantaban’.

En este trabajo se llevaron a cabo más de 23.000 horas de investigación y deliberación, 14.928 entrevistas individuales y colectivas (en las que fueron escuchadas 28.562 personas en Colombia y otros 23 países), la revisión y contrastación de 1.195 informes sobre la violencia en el país, la indagación en profundidad sobre 730 casos, entre otros insumos.

En dicho informe se presentaron algunos relatos de la lamentable guerra que vivió Colombia y en el capítulo de las voces y testimonios se tuvo como propósito exponer las vivencias de los afectados.

Puede leer: Confirman la muerte del piloto de la avioneta que cayó en Puerto Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024