"Derrotamos la barbarie": senadora que impulsó la prohibición de las corridas de toros

Noticias RCN habló con Esmeralda Hernández, senadora que impulsó el proyecto que prohíbe las corridas de toros.


Noticias RCN

mayo 29 de 2024
08:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante la sesión del 28 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia.

Con 93 votos a favor, la iniciativa tuvo luz verde. Bastará la conciliación y sanción presidencial para que sea ley.

“Derrotamos el símbolo de la tortura y dolor”: senadora Esmeralda Hernández

En un proceso transitorio, las corridas de toros quedarán en el pasado. Tras 14 proyectos fallidos, finalmente la prohibición se volverá una realidad.

La decisión ha sido respaldada y criticada por varios sectores políticos. Para conocer más sobre el impacto que trae este proyecto, Noticias RCN conversó con la senadora Esmeralda Hernández, autora del proyecto de ley.

Corridas de toros en Colombia fueron prohibidas por el Congreso en cuarto y último debate: ¿qué sigue?
RELACIONADO

Corridas de toros en Colombia fueron prohibidas por el Congreso en cuarto y último debate: ¿qué sigue?

La congresista aseguró que la decisión es histórica: “Es una lucha de la comunidad animalista defensora de los derechos de los animales de más de 30 años. Lo que anoche sucedió es algo histórico. Derrotamos el símbolo de la barbarie, tortura y dolor”.

Hernández se refirió sobre la implicación que trae el proyecto en la cultura tauromaquia, indicando que es el momento para su reconversión. La senadora aseguró que en la actualidad, actividades de ese tipo no son representativas en Colombia.

Proyecto que busca prohibir las corridas de Toros en Colombia, a un paso de ser ley
RELACIONADO

Proyecto que busca prohibir las corridas de Toros en Colombia, a un paso de ser ley

La prohibición aplica para actividades de la tauromaquia española

El 86% de la ciudadanía colombiana rechaza la tauromaquia. Lo que hicimos fue sacar a Colombia de una vergonzosa lista de ocho países en el mundo que tenían legalizada la tauromaquia como una forma de cultura en nombre del arte.

La senadora dijo que el proyecto establece un periodo de transición de cuatro años. En los primeros tres, se identificará al sector taurino para vincularlos a un programa de reconversión laboral.

¿Qué pasará con las plazas de toros? Hernández explicó que en el cuarto año se modificarán para que allí puedan hacerse conciertos, ferias, actividades deportivas, lúdicas, entre otras.

Cabe mencionar que, aparte de las corridas de toros, hay otras actividades similares, tales como los coleos y corralejas. La senadora dio claridad y dijo que esas prácticas no se acabarán por el proyecto. La iniciativa solamente contempla la prohibición para la tauromaquia española.

Hernández dijo que el país no está preparado aún para acabar esas actividades: “Los logros son poco a poco”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

Karol G

‘Latina Foreva’: Karol G enciende las redes al lanzar su primer videoclip del año

La cantante antioqueña impactó a millones de internautas al lanzar el primer video oficial de su más reciente sencillo.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024