Esta mujer pasó de ser recicladora a manejar buses del SITP: “Poder superarme para mi vida”
Claudia Cáceres tomó hace un año la decisión de dejar de transportar una carretilla para brindarle un servicio a los ciudadanos.
Noticias RCN
08:08 a. m.
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Noticias RCN conoció la historia de alguien que pasó de recicladora a manejar buses en Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP).
En el pasado, Claudia Cáceres se dedicaba a transitar por las calles de la capital con una carretilla, en la que almacenaba los productos del reciclaje. Desde hace un año, es responsable de llevar a 50 pasajeros a su destino en un bus eléctrico.
¿Por qué decidió ser conductora del SITP?
“Se siente súper chévere poder superarme para mi vida y la de mi familia. Demostrar que sí se puede”, contó Cáceres mientras iniciaba un nuevo recorrido.
La conductora contó que la labor del reciclaje era dura, por la problemática de la droga: “Es muy pesado y más para las mujeres”.
Cáceres decidió dejar esa área cuando su condición física le imposibilitó seguir ese trajín. El cansancio ya era grande, entonces ella prefirió buscar una alternativa que no le requiera el mismo esfuerzo.
“Hay que tener mucha disciplina, porque uno se recarga acá también con los trancones, con el pasajero que le molestan cosas y el comentario de ‘por ser mujer’”, contó Cáceres sobre lo que se vive en el día a día.
¿Cuántas mujeres son conductoras del SITP?
En 2023, la Alcaldía de Bogotá señaló que había 602 conductoras de SITP. Además, para ese momento 300 mujeres fueron capacitadas en eco-conducción.
En ese mismo tiempo, La Rolita fue el concesionario de transporte con más mujeres contratadas en el país, 229 conductoras. En un lapso de seis meses, la alcaldía precisó que ellas estaban detrás de movilizar a 2.600.000 pasajeros en 195 buses eléctricos.
Con respecto al sector de los taxis, el balance en 2023 era de 2.481 conductoras y otras 19 mujeres que trabajaban en cargos directivos de 52 empresas. “Se están derrumbando las barreras de exclusividad laboral para hombres. A este sector las mujeres también pueden acceder”, señaló el Distrito.