JEP solicitó esclarecer conceptos para definir imputación por esclavitud a las Farc

Según la entidad, se necesitan 18 conceptos para tomar la decisión final sobre la imputación por esclavitud y trabajos forzados a excombatientes.


JEP pide conceptos para definir imputación por esclavitud a las Farc
Foto: AFP/

Noticias RCN

noviembre 17 de 2021
06:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), solicitó 18 conceptos que servirán para tomar la decisión final acerca de la imputación de cargos contra los excombatientes e integrantes del secretariado de las Farc, por delitos relacionados a casos de esclavitud y trabajos forzados a los secuestrados.

Con esta solicitud, la Sala busca conocer diferentes opiniones de académicos, instituciones universitarias de Colombia y Estados Unidos, centros de estudio y Organizaciones No Gubernamentales conocedoras del marco legal y temas de esclavitud, con el objetivo de definir el curso de esta imputación tal y como fue ordenado por la Procuraduría General.

Vea también: ¿Qué pasaría si los ex Farc no reconocen la imputación por esclavitud en casos de secuestro?

Uno de los puntos principales de esta conversación que se espera iniciar es definir si "la imposición de trabajos forzados por parte de las extintas Farc-EP en cautiverio podría configurar el crimen de lesa humanidad de esclavitud". 

La JEP además argumenta que, debido a la complejidad del tema y a lo que representa, es necesario ampliar la información sobre conceptos existentes como crimen de lesa humanidad, crimen de guerra y toma de rehenes, para lo cual se establecerá como base el contexto internacional y hechos que se han registrado en varios países del mundo.

Por su parte, excomandantes de las Farc que continúan dentro del marco del Acuerdo de Paz han manifestado que no reconocerán las acusaciones por esclavitud y trabajos forzados dentro del expediente 01, que hace referencia a los secuestros durante el conflicto armado.

Le puede interesar: JEP acoge conceptos sobre trabajos forzados y esclavitud en políticas de secuestro de las Farc.

"Reiteramos también nuestro reconocimiento del dolor que causamos a las víctimas al privarlas de su libertad y atentar contra su dignidad, así como someter a sus familias al sufrimiento por la incertidumbre del paradero de sus allegados y el haber truncado sus proyectos de vida”, reconoció Rodrigo Londoño, a pesar de no reconocer a las Farc como una organización esclavista.

"No compartimos que las conductas que ya hemos reconocido y que afectaron la dignidad de los secuestrados, sean ahora calificadas como esclavitud”, puntualizó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo