JEP entregó 73 cuerpos a Medicina Legal en cementerio de Puerto Berrío, Antioquia

Esto fue posible gracias a vuelos con drones, inspecciones judiciales, análisis de documentos, levantamientos de información topográfica y fotográfica.


Aún quedan varias zonas del cementerio por revisar.
Foto: Jurisdicción Especial para la Paz.

Noticias RCN

octubre 07 de 2021
11:03 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

especialistas de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), hicieron la entrega al Instituto Nacional de Medicina Legal de 73 cuerpos, que se sospecha, pertenecerían a víctimas de desaparición forzada.

Lea también: JEP ordenó extender seis meses medidas cautelares en cementerios de Caldas

La entrega se hizo en el cementerio La Dolorosa, ubicado en el municipio de Puerto Berrio, sector del Magdalena Medio Antioqueño.

Además de los cuerpos, los de la JEP y la UPBD estimaron que tienen pendientes realizar varias exhumaciones en cerca de 230 puntos repartidos por todo el cementerio, los cuales permanecen bajo medidas de protección cautelar, impuestas por la JEP.

Las labores de exhumación se efectuaron entre los días 13 y 25 de septiembre, y el promedio de cuerpos que se logró recuperar a diario fue de nueve.

Ahora será Medicina Legal quien se encargue de determinar las identidades de estos 73 cuerpos y coordinar la entrega a sus familiares.

Lea también: JEP cita a comparecencia por el caso 01 sobre secuestro a seis ex Farc

¿Cómo llegaron allí los cuerpos?

Los cuerpos, según la JEP, fueron hallados en los pabellones de caridad del cementerio. Este fue un espacio que la misma comunidad del municipio decidió destinar para darle cristiana sepultura a los cuerpos que, en muchas ocasiones, llegaban por el río Magdalena, todos en su mayoría con signos de violencia.

Según el Sistema Integral para la Paz, en esta región del Magdalena Medio que sufrió varios años de violencia, los cuerpos de las víctimas eran sepultados “dentro de bolsas, desnudos, con signos de amarres, con heridas de arma de fuego, totalmente fragmentados, hallados en estado de total indefensión”.

Esto se volvió una tradición en Puerto Berrio, al punto que los habitantes del municipio asumieron la responsabilidad de sepultarlos dignamente. Por medio de la oración, los habitantes les pedían favores a los cuerpos que, previamente se les asignaba una identidad para no dejarlo como N.N..

Por esta razón, y como parte de los actos de entrega de los cuerpos al ente forense, se hizo un ritual simbólico en honor a las víctimas por parte de los habitantes del municipio y los investigadores.

Lea también: Alan Jara, el general (r) Mendieta y exintegrantes de la fuerza pública hicieron sus aportes en la JEP

Exhumaciones pendientes

Los equipos forenses de la JEP ya habían realizado labores de identificación en el año, y producto de esta primera visita se tomaron medidas cautelares en 352 puntos del cementerio, algunos de los cuales ya fueron revisados.

En total, del pabellón de caridad que se intervino, se revisaron 124 de las 157 bóvedas y, de acuerdo con líder del equipo de la Unidad de Investigación y Acusación, el fiscal Carlos Arturo Mutis Flórez, a las 33 bóvedas que faltan por exhumar se sumarán a 197 más que están pendientes en varios puntos del cementerio.

Para poder determinar los puntos, el equipo de la JEP recolectó testimonios de los habitantes del municipio y se realizaron varios vuelos con drones, inspecciones judiciales, análisis de documentos y levantamientos de información topográfica y fotográfica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Cifras de la Corte Constitucional revelan que s tienen que radicar tutelas para acceder a los servicios del sistema de salud.

Selección Colombia

Imágenes exclusivas: los 10 jugadores de la selección que ya se entrenan en Medellín

Los jugadores de la selección Colombia se han ido sumando a los entrenamientos en Medellín. Vea quiénes ya realizan prácticas.


Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes