JEP ordenó extender seis meses medidas cautelares en cementerios de Caldas

Estas medidas buscan proteger las zonas donde se cree que pueden existir cuerpos enterrados de desaparecidos por el conflicto armado.


JEP extendió medidas cautelares en el departamento de Caldas
Foto: @JEP_Colombia - Twitter

Noticias RCN

septiembre 25 de 2021
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, anunció este sábado la extensión de las medidas cautelares sobre los cementerios San Agustín y San Diego, de Samaná; San Maximiliano María Kolbe y Pradera, en Victoria; el cementerio central de Norcasia; y el cementerio central de La Dorada, en el departamento de Caldas. 

La decisión fue tomada tras una audiencia de dos días en el municipio de Samaná junto a la Sección con Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, que resolvió aplicar la medida durante seis meses más pues aún se presume la existencia de cuerpos de víctimas de desaparición forzada por el conflicto armado en la zona. 

Vea también: Toma de muestras de ADN en la Comuna 13 para identificación de víctimas de desaparición forzada.

Adicionalmente, la Sección ordenó a los personeros de los municipios de Samaná, Victoria, Norcasia y La Dorada, presentar en los siguientes cinco días un cronograma en el que se incluya la jornada de correcciones a las diferencias que existen entre declaraciones presentadas por el delito de desaparición forzada. 

Por su parte, las alcaldías municipales y la Gobernación de Caldas, también están en la obligación de remitir toda información correspondiente a los lugares en los que podrían existir cuerpos de las víctimas, para asegurar su dignificación y el correcto proceso de extracción.

Dentro del Plan Regional de Búsqueda Magdalena Caldense, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, estableció que en los últimos 49 años han desaparecido 1.091 personas. Además, entre 1998 y 2005, el promedio de desaparecidos por año fue de 196.

En Caldas, la desaparición forzada es el “mayor hecho victimizante”, como lo define la JEP. Entretanto, gracias al cumplimiento de estas medidas cautelares, la Unidad de Búsqueda ha logrado recuperar 59 cuerpos posteriormente entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para el proceso de identificación. 

Le puede interesar: JEP cita a comparecencia por el caso 01 sobre secuestro a seis ex Farc.

De igual manera, el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial, Equitas, ha consolidado 7.246 registros de personas dadas por desaparecidas en el departamento de Caldas, de las cuales 4.276 continúan sin ser halladas, entre ellas 3.026 por desaparición forzada y sin clasificar. 

Según el reporte de Medicina Legal, aún existen 274 cuerpos sin identificar en los municipios de Samaná, Victoria, Norcasia y La Dorada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

Corea del Sur

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

El siniestro ocurrió tan solo seis minutos después del despegue, mientras la aeronave realizaba maniobras de entrenamiento de despegue y aterrizaje.

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos