JEP fijó audiencia de reconocimiento por falsos positivos a 12 del Ejército

Los 12 militares fueron imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad por ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2005.


JEP citó a 12 militares por falsos positivos en Cesar
JEP citó a 12 militares por falsos positivos en Cesar/Foto: @JEP_Colombia/Twitter.

Noticias RCN

julio 01 de 2022
06:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fijó las fechas para la audiencia de reconocimiento de verdad de 12 del Ejército Nacional, imputados por crímenes de guerra y de lesa humanidad mientras pertenecían al batallón La Popa.

Según la JEP, estos 12 militares serían responsables del asesinato y la desaparición forzada de personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate, entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.

En los hechos relacionados con el batallón La Popa fueron imputados 15 uniformados, de los cuales tres no reconocieron su responsabilidad por los hechos. En este caso, los expedientes fueron enviados a la Unidad de Investigación y Acusación para dar inicio al proceso pertinente. De salir culpables, se enfrentarían a una pena de hasta 20 años de cárcel.

Vea también: Comisión de la Verdad reveló quiénes cometieron más asesinatos

Fecha y lugar de la audiencia

La audiencia de reconocimiento se llevará a cabo el 18 y 19 de julio en Valledupar, Cesar, en donde los imputados como máximos responsables de los falsos positivos perpetrados en el Caribe colombiano, deberán pasar del reconocimiento escrito a un reconocimiento público ante los magistrados, las víctimas y el país.

A este encuentro fueron citados del Ejército que participaron en el asesinato de 127 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira. Dichos comparecientes eran parte del batallón La Popa.

Le puede interesar: Las conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad sobre conflicto en Colombia

Entre los convocados están: Alex José Mercado Sierra, Carlos Andrés Lora Cabrales, Eduart Gustavo Álvarez Mejía, Efraín Andrade Perea, Elkin Leonardo Burgos Suárez, Elkin Rojas, Guillermo Gutiérrez Riveros, Heber Hernán Gómez Naranjo, José de Jesús Rueda Quintero, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Manuel Valentín Padilla y Yeris Andrés Gómez Coronel. 

Finalmente, se espera que las autoridades indígenas kankuama, wiwa y las víctimas acreditadas en el Caso 03 sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado, subcaso Costa Caribe, así como sus representantes judiciales y la Procuraduría Delegada, hagan parte de esta sesión de reconocimiento.

Lea además: Exsecretariado de las Farc reconoció y pidió perdón por secuestros durante el conflicto

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Otras Noticias

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 28 de mayo.


"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos