JEP aplaza audiencia de reconocimiento del exsecretariado de las Farc por amenazas

Los encuentros estaban programados para los días 2, 6 y 8 de junio, ante las víctimas en el caso de secuestro.


JEP aplaza audiencia de las Farc por supuestas amenazas
JEP aplaza audiencia de las Farc por supuestas amenazas/Foto: @JEP_Colombia/Twitter.

Noticias RCN

junio 01 de 2022
07:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, anunció el aplazamiento de las audiencias de reconocimiento programadas para los días 2, 6 y 8 de junio junto al exsecretariado de las Farc y las víctimas en el caso de secuestro.

Según la JEP, la decisión se tomó luego de recibir información aportada por los comparecientes, sobre presuntas amenazas y riesgos a su integridad. Por lo cual, las audiencias quedaron reprogramadas para los días 21, 22 y 23 de junio.

Asimismo, la Sala de Reconocimiento de la JEP ordenó a la Unidad de Investigación y Acusación realizar un estudio de seguridad y presentar un informe detallado para reconocer la magnitud de los riesgos.

En contexto: Exsecretariado de las Farc comparecerá ante la JEP por crímenes de guerra

Cabe señalar que la JEP recalcó que las actividades privadas de justicia restaurativa entre las víctimas y los comparecientes, se mantendrán en la programación establecida inicialmente.

Macrocaso 01: crímenes de guerra y de lesa humanidad

En estas audiencias la JEP llamó a comparecer a los exintegrantes del secretariado de las Farc-EP, entre los que se encuentran Rodrigo Londoño, Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape, Julián Gallo, Rodrigo Granda, Jaime Alberto Parra y Pablo Catatumbo Torres, a quienes se les imputó en 2021 por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por secuestro.

Le puede interesar: Claridad y compromiso: la solicitud de la Procuraduría a ex de las Farc

Estos siete comparecientes tendrán que rendir cuentas por los crímenes que aborda el macrocaso 01, con lo que se busca determinar su nivel de responsabilidad en la ejecución de crímenes como toma de rehenes, homicidio, desaparición forzada, violencia sexual, tortura y tratos crueles, atentados a la dignidad personal, desplazamiento forzado, crímenes de lesa humanidad, privaciones de la libertad, asesinato, desaparición forzada, tortura y actos inhumanos y esclavitud.

Lea además: Capturan a tres presuntos integrantes de las disidencias de las Farc en Nariño

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos