Defensoría hace un llamado a actores armados para frenar crisis de desplazamiento en Chocó

De acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de 2023 se han presentados 12 eventos de desplazamiento en ese departamento.


Noticias RCN

junio 22 de 2023
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Es crítica la situación en Chocó, específicamente en el municipio de Sipí, donde sigue aumentando el número de desplazados por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, debido a la violencia constante que se viene presentando con el Clan del Golfo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN. Por esta razón, más de 700 personas han tenido que salir de sus comunidades, mientras otras permanecen confinadas. Ante estos hechos, el alcalde del municipio pide apoyo al Gobierno Nacional.

Del mismo modo, la Defensoría del Pueblo pidió ayuda para las personas afectadas de este municipio, que comprende al menos 102 familias en estos momentos, que tuvieron que abandonar sus hogares por las agresiones entre los grupos armados.

Por otro lado, las personas que se encuentran confinadas no han podido conseguir alimentos y atraviesan por situaciones llenas de miedo, por el sonido de las balas y las bombas que se escuchan a diario en este territorio, especialmente en las comunidades de Barranconcito, San Agustín y Buenas Brisas.

Enfrentamientos entre grupos armados

Por la violencia que se viene presentando en este territorio, al menos cuatro alcaldes en Chocó han tenido que gobernar desde otros municipios, es el caso de los mandatarios de Bagadó, Sipí, Río Iró y San José del Palmar.

Lea además: "El coronel se suicidó por presiones que no logró controlar": presidente Petro sobre suicidio de Óscar Dávila

Informe de la Defensoría del Pueblo

De acuerdo con Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, entre enero y junio de 2023 se han presentado 12 eventos de desplazamiento en ese departamento, en donde han sido afectadas 786 familias y 1.940 personas han tenido que dejar sus viviendas y parcelas por enfrentamientos entre los grupos armados al margen de la ley.

Por tal motivo, el Defensor del Pueblo hizo un llamado desde Noticias RCN al Gobierno Nacional, entidades departamentales y locales a activar las rutas de atención, que permitan la protección y garantía de los derechos, a la integridad, a la vida, a la salud, a la alimentación, a la libre movilidad, entre otros, para mitigar las carencias humanitarias por las que están pasando las comunidades afectadas.

“En este momento, cuando estamos próximos a un certamen electoral de carácter regional, les exigimos a los grupos armados verdaderos gestos de paz, no pueden volver a burlarse de las esperanzas de los colombianos y de la confianza depositada por el Gobierno Nacional”, mencionó el Defensor del Pueblo a Noticias RCN.

Le puede interesar: Masacre en Santander: tres personas fueron asesinadas en una vereda

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Estados Unidos

Gobierno suspende la entrega en extradición a EE. UU. de alias HH, cabecilla de Comuneros del Sur

Aguachica

Hombre le prendió fuego a la casa de su ex mientras dormía en Aguachica: estaban sus hijos adentro

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Conozca las fechas actualizadas para declarar renta tras fallas presentadas.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada