"Al Gobierno le toca cumplir y no lo ha hecho": Humberto de la Calle le respondió a Gustavo Petro

El máximo mandatario expresó que está dispuesto a ir a la ONU a decir que el Estado de Colombia no quiere cumplir con el Acuerdo de Paz pactado en 2016.


Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 15 de 2024
12:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 14 de mayo, durante una alocución, el presidente Gustavo Petro comunicó que tiene pensando ir personalmente a las Naciones Unidas y expresar que en Colombia no hay intención de cumplir el Acuerdo de Paz que se firmó en 2016.

¿Qué dijo exactamente el presidente Gustavo Petro?

“Yo quiero que se abra la discusión y esta vez va a tener que ir el presidente de Colombia y decir que definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el Acuerdo de Paz que se firmó. Yo no puedo decir mentiras”, afirmó.

“Acuerdo de paz no ha habido”: La carta de Uribe para Antonio Guterres
RELACIONADO

“Acuerdo de paz no ha habido”: La carta de Uribe para Antonio Guterres

Posteriormente, indicó que ese hecho sería muy grave porque el país demostraría que no pudo cumplirle al mundo un compromiso que le correspondía.

“El problema es que, en la declaración unilateral de Estado, Colombia se comprometió ante el mundo y la humanidad a cumplir lo que firmó. Si eso no se ocurre, lo que viene es derramamiento de sangre y violencias en otras escalas porque no estamos sembrando el camino de la paz”, agregó.

Sin embargo, el senador Humberto de la Calle, que además fue el jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz con las Farc, se mostró en desacuerdo con las declaraciones del presidente Gustavo Petro y redactó una carta expresando su punto de vista.

“La declaración del presidente Gustavo Petro es francamente sorprendente”, Humberto de la Calle

El senador Humberto de la Calle inició su carta manifestando que lo dicho por el presidente es sorprendente y que, aunque es cierto que el cumplimiento del Acuerdo de Paz ha sido insuficiente, el Gobierno tiene mucho que ver en eso.

“La responsabilidad recae exclusivamente en el ejecutivo. Al Gobierno lo que le toca es cumplir y no lo ha hecho”, escribió.

“La reforma rural está dotada de las normas, pero falta la ejecución. Por ejemplo, ¿la compra de tierras a Fedegán qué tiene que ver con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?”, sentenció.

Además, planteó que la intervención en los territorios ha contado con las herramientas necesarias, pero que ha faltado voluntad política para materializar los Planes de Desarrollo Territorial.

"Creo que no hay nadie que no quiera avanzar en la paz", indica el enviado especial de la Unión Europea para Colombia
RELACIONADO

"Creo que no hay nadie que no quiera avanzar en la paz", indica el enviado especial de la Unión Europea para Colombia

En cuanto a la JEP, Humberto de la Calle reconoció que las decisiones deben tomarse con más agilidad, pero que no corresponde crear nuevas normas, sino que hacer respetar las que ya están.

“Hubo un compromiso hace más de un año de restablecer la Alta Consejería para la Implementación y no se ha hecho. Si lo que se insinúa es la creación de un supraorganismo para el resto del conflicto, esto debe tramitarse de conformidad con los procedimientos internos. Muy grave si lo que se busca es que una declaración del ejecutivo termine generando toda una serie de normas de juzgamiento de conductas gravísimas dejando por fuera a los órganos del Estado”, concluyó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada