Fortalecer políticas de seguridad: el llamado de Indepaz por las recientes masacres en Colombia

En las últimas horas, Indepaz ha registrado cinco masacres ocurridas en territorios como Valle del Cauca y Nariño.


Fortalecer políticas de seguridad: el llamado de Indepaz por las recientes masacres en Colombia.
Foto: Archivo RCN.

Noticias RCN

noviembre 22 de 2023
10:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El conflicto armado en Colombia sigue dejando a su paso hechos violentos que afectan a las poblaciones más vulnerables de las regiones.

Muertes violentas en Colombia

Un reporte del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dejó ver que en las últimas 48 horas (20 y 21 de noviembre) se han reportado cinco masacres en departamentos como Nariño, Casanare, Valle del Cauca, entre otros.

Además, recientemente el Instituto reportó un asesinado en Tibú, Norte de Santander, en donde un líder social que se desempeñaba como vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triunfo, fue asesinado.

Lea también: Así funcionará el programa Renta Ciudadana del DPS a partir del 1 de enero de 2024

“Jhair Fernando Rivera Pérez era un reconocido líder, quien se desempeñaba actualmente como vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triunfo en el municipio de Tibú, Norte de Santander”, afirmó Indepaz.

Cinco masacres en las últimas 48 horas

La más reciente masacre se registró en Villanueva, Casanare, en donde dos hombres y una mujer fueron asesinados en la vereda La Colmena. Las personas fueron asesinadas presuntamente por hombres armados que llegaron al lugar a atentar contra sus vidas.

Otro caso sucedió en Ipiales, Nariño, en donde tres hombres fueron asesinatos en el barrio Montecarlo, presuntamente a manos de un hombre que se movilizaba en un vehículo cuando les disparó a los jóvenes.

Lea además: "Gobierno debe prevenir acciones violentas ante un eventual revés en diálogos de paz": Defensoría

El tercer caso ocurrió en Algeciras, Huila, en donde fueron asesinadas cuatro personas en la vereda El Silencia. Según las primeras investigaciones, hombres armados llegaron a una vivienda y atacaron a todas las personas que estaban en el lugar.

Los últimos dos más recientes casos ocurrieron en Jamundí, Valle del Cauca, y en Briceño, Antioquia, en donde fueron asesinadas cinco personas.

El director de Indepaz, Leonardo González Perafán, hizo un llamado para que se fortalezca la protección de las poblaciones.

Le puede interesar: JEP dejó en firme expulsión de Alexander Farfán, alias Gafas

“Para detener este desangre se necesita fortalecer las políticas de seguridad humana en las ciudades para disminuir el control de la criminalidad asociada a las rentas ilícitas como el microtráfico y las disputas territoriales entre bandas y la pretensión de control social por parte de los grupos de alto impacto en las regiones en disputa”, afirmó González en su cuenta de la red social X.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?