Fiscalía le 'dañó la fiesta' a banda que adulteraba licor para vender en diciembre

Algunos de los comercializadores del licor adulterado tendrían establecimientos en el sur de Bogotá, donde supuestamente se fabricaba, envasaba y ofrecía.


Fiscalía evitó la circulación de licor adulterado en Colombia
Licor adulterado - Foto: Fiscalía General de la Nación

Noticias RCN

diciembre 23 de 2021
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación incautó más de 20 toneladas de licor adulterado que pretendían ser comercializadas en Navidad y Año Nuevo por todo el país, poniendo al descubierto a una organización delincuencial dedicada a la fabricación de licores a gran escala.

Vea también: Hombre murió por consumo excesivo de licor durante concurso en Aguachica, Cesar

Las diligencias de registro y allanamiento se llevaron a cabo en Bogotá, Soacha y Mariquita (Tolima), donde se incautaron insumos sólidos como botellas, sellos de seguridad y etiquetas; al igual que sustancias líquidas como alcohol, esencias, colorantes y producto terminado con apariencia de whisky, vodka, aguardiente, ron, y cerveza. 

Adicionalmente, las autoridades encontraron cerca de 40 millones de pesos en efectivo, un vehículo y una máquina utilizada para fabricar los stickers, láminas, adhesivos y estampillas de las distintas compañías fabricantes.

Le puede interesar: ¿Se puede beber alcohol luego de ser vacunado contra el covid-19?

Por este hecho fueron capturadas diez personas que serían integrantes de la red responsable de la actividad ilícita, otra se entregó al conocer que había un requerimiento en su contra. 

“Fiscales del Eje Temático de Protección a la Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos los delitos de: corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; usurpación de derechos de propiedad industrial; y concierto para delinquir. Los cargos fueron aceptados por todos los procesados”, detalló la Fiscalía.

El ente investigador identificó a través de interceptación de comunicaciones, vigilancias, compras selectivas en labores de verificación, y análisis fisicoquímicos, a cada uno de los supuestos integrantes de la organización delincuencial, estableció sus roles y detectó que había comunicación constante entre ellos.

Así las cosas, los principales articuladores serían Uriel Hernández Torres y Siervo Elí Castillo Sanabria, supuestos proveedores del alcohol y otros insumos para la falsificación de las bebidas, quienes figuraban como dueños de empresas de artículos de aseo, las cuales habrían sido utilizadas para obtener y desviar los insumos destinados para la elaboración de las adulteraciones.

Lea además: Decomisan 139 litros de licor que habrían sido adulterados en Bogotá

También se conoció que algunos de los señalados comercializadores del licor adulterado tendrían establecimientos comerciales en el sur de Bogotá, donde supuestamente se fabricaba, envasaba y ofrecía el producto. Otros trabajaban en los Sana Andresito del centro y Las Ferias, en el occidente de la ciudad.

“Se constató que este licor se comercializaba en bares de la zona de tolerancia y en el sector de entretenimiento nocturno de la Avenida Primero de Mayo, en Bogotá. En algunas oportunidades era enviado, por encargo, a otras ciudades. Incluso, se ubicó un aparente centro de producción ilícita en Mariquita (Tolima). Desde este punto, al parecer, se distribuía aguardiente, ron y whisky a municipios aledaños y de distintos departamentos”, dijo la Fiscalía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Otras Noticias

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

El Ejército de México confirmó la neutralización de un peligroso narcotraficante que era buscado por la DEA.


¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil