“Niños son raptados y asesinados con tiros de gracia”: grave denuncia de la Federación de Víctimas de Colombia

Líderes sociales denuncian secuestros y asesinatos de niños a manos de grupos armados en el Cauca y piden medidas urgentes del Gobierno.


Noticias RCN

diciembre 10 de 2024
07:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La desaparición y asesinato de menores en el departamento del Cauca ha encendido las alarmas en Colombia.

Hallan fosa común con cuerpos de menores en Argelia, Cauca: esto se sabe
RELACIONADO

Hallan fosa común con cuerpos de menores en Argelia, Cauca: esto se sabe

Grave denuncia de la Federación de Víctimas de Colombia sobre niños en el Cauca

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, junto a líderes sociales de la región, han elevado su voz de preocupación ante una situación que describen como inaceptable.

Según las denuncias, cada día, al menos un niño desaparece en el Cauca, siendo raptados desde los alrededores de sus escuelas para luego caer en manos de grupos criminales.

Estos menores, afirman los denunciantes, son utilizados como “instrumentos de guerra”.
Las últimas semanas han sido especialmente críticas. Líderes de la zona revelan que han contabilizado al menos siete niños asesinados durante este periodo.

“Hemos manifestado que son raptados de sus colegios, unos son llevados a la fuerza”, señaló un líder social que ha pedido mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Estas situaciones terminan, escalofriantemente, con los cuerpos de estos menores encontrados en fosas comunes, resultado de operativos militares en áreas controladas por grupos armados al mando de Iván Mordisco.

Madre e hija fueron acribilladas dentro de su propia casa en Pradera, Valle del Cauca
RELACIONADO

Madre e hija fueron acribilladas dentro de su propia casa en Pradera, Valle del Cauca

Niños en el Cauca son asesinados con tiros de gracia

La denuncia adquiere mayor gravedad al descubrirse que los niños que intentan escapar de las filas de estas guerrillas suelen ser asesinados con "tiros de gracia" para luego ser enterrados, en un intento de estos criminales por no dejar testigos de sus atrocidades.

“Son usados como instrumentos de guerra y luego, cuando ya no son útiles, son asesinados con tiros de gracia y enterrados en fosas comunes. No quieren cabos sueltos, no quieren testigos y no quieren ser luego juzgados por organismos internacionales”, advirtió Sebastián Velásquez, representante de Fevcol.

Ante estas desgarradoras situaciones, la Federación de Víctimas reclama, de manera contundente, la intervención del Estado colombiano.

“Estos terroristas y asesinos tienen que ser capturados y puestos a recaudo de la justicia. El Estado colombiano debe actuar”, añadió Velásquez.

La necesidad de proteger a los menores y evitar su reclutamiento forzado es urgente. La presión sobre el Gobierno crece, en un intento por detener esta ola de violencia que amenaza el futuro de las generaciones más jóvenes del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas frente a una discoteca en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así se jugará la última fecha del todos contra todos en la Liga BetPlay este domingo

Este domingo se disputará la última jornada del fútbol colombiano para conocer los clasificados a los cuadrangulares.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?