“Escuche a los mineros y campesinos”: el llamado de la Procuraduría al Gobierno

Este 24 de octubre se cumplió un nuevo día del paro campesino y minero en Colombia, y la Procuraduría hizo ya un contundente llamado a resolver.


Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 24 de 2024
09:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 24 de octubre se cumplió un nuevo día del paro campesino y minero en Colombia, por lo que la Procuraduría General de la Nación hizo ya un contundente llamado al Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.

El llamado de la Procuraduría al Gobierno por paro campesino y minero

Así las cosas, el Ministerio Público solicitó la mediación en el paro que afecta la movilidad en varios departamentos como Córdoba, Antioquia, Boyacá, Caldas, Risaralda, Norte de Santander y Santander.

“La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado al Gobierno nacional para que escuche a los mineros y campesinos, quienes realizan actividades agropecuarias y mineras de pequeña escala en el páramo, que se encuentran en paro desde el pasado 21 de octubre”.

El paro minero en el Bajo Cauca completó cuatro días: transportadores denuncian millonarias pérdidas
RELACIONADO

El paro minero en el Bajo Cauca completó cuatro días: transportadores denuncian millonarias pérdidas

El procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, considera “fundamental” que estos grupos “tengan la oportunidad de ser escuchados” y recibir alternativas “viables” en el marco de la negociación del paro campesino y minero.

“Es importante que el Gobierno Nacional, en el marco del derecho a la participación en asuntos ambientales que hoy se debate aquí en Cali, escuche a todos los grupos de interés”, manifestó Guerrero.

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?
RELACIONADO

¿Cómo podría solucionarse el paro de mineros y campesinos?

También señaló que es fundamental que no haya espacio para puntos “innegociables” en medio de este diálogo, y resaltó la necesidad de respuestas efectivas que “satisfagan” las necesidades de la proyección y conservación de la biodiversidad, así como el bienestar y derecho al desarrollo de las poblaciones campesinas.

Negociaciones para levantar paro minero y campesino

Es de apuntar que en la mañana de este 24 de octubre el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, llegó al punto de bloqueo en Paipa, con el objetivo de ser garante y mediador entre el Gobierno y los campesinos.

Al lugar también llegó la viceministra de Asuntos Agrarios, Geidy Ortega. Antes de esta intervención, otros funcionarios del Gobierno habían intentado iniciar el diálogo con los manifestantes, sin embargo, ellos pedían personas con cargos que pudieran ofrecer soluciones inmediatas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?