“La misión no debe ser me pagas porque me pagas, sino terminas porque terminas”: presidente del Icetex

El nuevo director de la entidad habló sobre las modificaciones que se buscarán en las líneas de crédito, las tasas de interés y la flexibilización del Icetex.


Entrevista con Mauricio Toro, presidente del Icetex
Entrevista con Mauricio Toro, presidente del Icetex/Foto: @MauroToroO/Twitter.

Laura Alturo

agosto 31 de 2022
07:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las principales propuestas de campaña del ahora presidente Gustavo Petro estuvo fuertemente ligada al fortalecimiento de la educación superior, la universidad pública de calidad y la condonación de deudas a los jóvenes que adquirieron créditos con el Icetex y que se encuentran en mora por las elevadas tasas de interés, por abandono de la carrera o porque no se han podido ubicar laboralmente.

Ahora, como nuevo presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, el excongresista Mauricio Toro será el responsable de asumir ese reto con los miles de estudiantes que se encuentran ad portas de iniciar sus estudios universitarios.

En entrevista con NoticiasRCN.com, el politólogo, experto en innovación y exdirector de INNpulsa, habló sobre el futuro que tendrá el Icetex bajo su istración, las transformaciones que se buscarán en los mecanismos de financiación para disminuir las tasas de interés y el trabajo articulado con el Ministerio de Educación para reducir la deserción de los estudiantes y ampliar la cobertura de créditos a las zonas más vulnerables del país.

Según datos entregados por Toro, en los últimos 70 años cerca de 5 millones de colombianos han estudiado con el Icetex, de esos, apenas 3,5 millones lograron terminar sus estudios. Ahora, como parte de las promesas del presidente Petro, se buscará la condonación de 4.500 créditos.

Vea también: Mauricio Toro será designado como nuevo presidente del Icetex

NoticiasRCN.com: ¿Cuál será su principal reto como presidente del Icetex?

M.T.: Una de las funciones más importantes que me pidieron el presidente y el ministro de Educación fue la de fortalecer la misión social de la entidad, garantizar que pueda llegar a cada vez más territorios alejados, con mejores tasas de interés y con una financiación justa del sistema de educación. El Icetex se ha venido comportando como un banco, asumiendo además unas tasas de crédito muy costosas que hacen casi impagables las líneas de crédito en las que han caído algunos jóvenes. Allí hay que buscar nuevas fuentes de financiación que nos permitan continuar con programas que soporten la capacidad de pago que tienen los estudiantes.

Algunas de estas líneas son tan costosas, que cuando el estudiante logra terminar la universidad se lleva el 80% del salario y no les permite continuar con el pago de la obligación. Ese modelo de financiación se tiene que reestructurar, humanizar y acercar a las familias. Además, hay que alivianar las cargas istrativas de la entidad, para que los sobrecostos no recaigan en los recibos que pagan los estudiantes y así lograr que todos puedan terminar y pagar oportunamente.

Otra de las misiones, es lograr llegar a las regiones más apartadas con créditos para población vulnerable, de tal manera que se asegúrela financiación de la educación en estos sectores.

NoticiasRCN.com: ¿Cómo se trasformarán los mecanismos de financiación del Icetex?

M.T.: Hay que buscar nuevas fuentes de financiación. Lo que pasa es que el Icetex hace unos años asumió un crédito bastante elevado con el Banco Mundial, con unos costos istrativos altos, haciendo que algunas de esas líneas de financiación sean impagables. Lo que hay que lograr es sustituir esa fuente, pagar ese crédito y traer nuevos recursos a menos costo, con cooperación internacional, el Presupuesto General de la Nación e, incluso, mediante la emisión de bonos educativos que nos permitan garantizar una tasa justa para que los créditos sean llevaderos para los jóvenes.

Algo importante será aprovechar la cooperación internacional que se recibe para garantizar más becas en el exterior.

Le puede interesar: Atento, del Icetex: conozca quién pueden aplicar a la condonación de créditos

NoticiasRCN.com: ¿Cómo se buscará equilibrar las cargas entre la entidad y los estudiantes?

M.T.: Una de las reformas más importantes es la tecnológica y la actualización del Icetex, para que de esa manera sea más eficiente el uso de los recursos y para que haya más cercanía del con la entidad.

Hay que acompañar a los jóvenes para evitar la deserción de la mano con el Ministerio de Educación, porque muchas veces dejan la universidad a la mitad de la carrera y quedan con una deuda y una obligación financiera que luego los lleva a ser reportados en las centrales de riesgo, dejándolos en un limbo para continuar con su desempeño. Entonces, hay que hacer un acompañamiento para disminuir la deserción y la siniestralidad de la cartera, para que más estudiantes se vean beneficiados. Eso también se hace con la cercanía, porque muchas veces encontramos casos en los que las familias se presentan con una dificultad y la entidad no les ayuda.

NoticiasRCN.com: ¿Qué va a pasar con la condonación de deudas y cómo se va a implementar?

M.T.: Esa es una de las promesas del presidente Gustavo Petro, la condonación de 4.500 créditos, entonces tenemos que revisar las condiciones. Lo primero es que esto no vaya a desencadenar una cultura de no pago, porque las personas tienen la obligación de pagar los créditos.

En segundo lugar, la condonación se da a quienes han cumplido una serie de condiciones, las personas que lograron mantenerse durante todo su periodo académico, que cumplieron con los compromisos específicos de cada línea de crédito y quienes, a pesar de los esfuerzos, no pudieron terminar su carrera. Pero lo más importante es estimular los beneficios y condonaciones parciales para quienes logran terminar sus estudios.

NoticiasRCN.com: ¿Se van a crear nuevos programas de crédito?

M.T.: Es una tarea que tengo que entrar a revisar, cuántas líneas y fondos de istración hay. Esos fondos de istración son los recursos, becas y créditos que se entregan mediante el Icetex a los estudiantes de ciertas regiones. Entonces debemos verificar las líneas más delicadas, entre ellas la línea ACCES, que terminó siendo muy costosa y que tiene ahogados a los estudiantes de estratos 4, 5 y 6.

El enfoque va a estar en estratos 1, 2 y 3, la población más vulnerable que necesitamos que continúe con su sistema crediticio y culmine sus estudios.

Lea además: Reforma al Icetex, una de las prioridades de Alejandro Gaviria: ¿de qué se trata?

NoticiasRCN.com: ¿Se van a modificar las tasas de interés?

M.T.: Sin duda va a haber una modificación con las nuevas líneas de crédito que se creen con los fondos que podamos adquirir. Hay líneas que manejan tasas decentes, sin embargo, seguimos teniendo sobrecostos y debemos lograr bajarlos para que pueda haber un beneficio.

Va a haber una reestructuración profunda en estas líneas, en especial en las que se va a crear.

NoticiasRCN.com: ¿Cómo va a ser la articulación con el Ministerio de Educación para ampliar la cobertura y disminuir la deserción?

M.T.: Eso será parte de la estrategia que empezaremos a construir en los próximos días, para garantizar lo que hemos dicho y asegurar que haya disminución en la deserción y un acompañamiento a los estudiantes. 

Ahí también deben entrar las universidades a colaborar frente a la información de lo que pasa con los jóvenes. Con esa articulación entre el Ministerio, la academia y la entidad podemos prevenir la deserción y garantizar que puedan seguir estudiando.

Además, hay que lograr derribar las inflexibilidades del Icetex, porque a veces cuando los estudiantes deciden cambiar de carrera la entidad les pide el pago inmediatamente como si hubieran abandonado los estudios. Eso hay que modificarlo para entender las realidades de los jóvenes y permitirles continuar con el crédito educativo.

La misión de la entidad no debe ser me pagas porque me pagas, sino terminas porque terminas, y al final sabemos que se puede continuar con el pago porque el estudiante se vincularía al mercado laboral y continuaría con la cultura de pago eficiente, ya que ese dinero se presta para los que vienen atrás y es parte de la responsabilidad que tienen los beneficiarios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada