Empresas comercializadoras de energía no descartan que siga aumentando el precio del servicio

Las empresas que comercializan el servicio lanzaron una advertencia sobre el déficit de recursos. Dicen que esto se debe al subsidio entregado en pandemia.


Noticias RCN

agosto 30 de 2023
04:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sector energético encendió las alarmas. Las empresas que comercializan este servicio señalan que podrían tener déficit de recursos debido al subsidio que se le otorgó a las familias durante el confinamiento por coronavirus. Además, no descartan que se sigan incrementando las tarifas. Esta advertencia se suma a la que recientemente hizo La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) sobre el riesgo de que esta situación termine en un posible apagón en todo el país.

Lo que ocurre con las empresas es lo siguiente: durante la pandemia, las comercializadoras de energía no incrementaron las tarifas utilizando lo que se denomina opción tarifaria.

Puede leer: “Puede desembocar en un apagón” en Colombia: la advertencia de Asocodis

La opción tarifaria durante la pandemia

“No le quitaron al servicio a los colombianos que no pagaban. Lo que se hizo fue darles un crédito y darles la posibilidad de que cuando tuvieran recursos, les fueran cobrando”, explicó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

Según las empresas, ahora no tienen flujo de caja y por eso le plantean al Gobierno varias alternativas para no subir las tarifas. “Anticipemos los subsidios, paguemos los recursos y saquemos la línea de crédito que se requiere en estos momentos. Adicionalmente, el Gobierno debe poner unos aportes del presupuesto nacional para esto, así como hay plata para ponerle a los jóvenes y a la emergencia”, agregó Sánchez.

Gobierno brindará créditos a empresas que comercializan energía

Luego de un debate en el Congreso, tanto el ministro de Minas como el director de la Creg aseguraron que apoyarán a las compañías. Andrés Camacho, jefe de la cartera, dijo que esperaba que en menos de un mes esté habilitada una línea de crédito con Findeter para las comercializadoras que lo necesiten.

Además, José Fernando Prada, director de la Creg, señaló que ya tienen en la Comisión una propuesta de medida regulatoria que permita recuperación de saldos.

La deuda con estas entidades es de $5 billones y los préstamos que otorgará el Gobierno suman $1,5 billones.

Vea también: Facturas de energía subirán para estratos 4, 5 y 6 y empresarios, ¿en cuánto?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo