Emergencia por lluvias en Boyacá y Cesar deja más de 6.000 familias damnificadas

Lo que más preocupa es que según Javier Pava, director de la UNGRD, la temporada de lluvias se extenderá hasta mediados del 2023.


Noticias RCN

diciembre 02 de 2022
09:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La temporada de lluvias en el país ha dejado importantes daños materiales e incluso ha ocasionado pérdidas humanas. Cundinamarca ha sido uno de los departamentos más afectados por las precipitaciones, con un balance de varias viviendas y vías destruidas y a una comunidad atemorizada cada vez que llueve en la zona. La situación en otras regiones del país no es distinta, en los municipios de Sativanorte y Sativasur, en Boyacá, un fenómeno de remoción en masa terminó afectando la vía. Además, varias viviendas están afectadas y sus familias han tenido que ser reubicadas.

Entre tanto, en el municipio de Puerto Boyacá también hay graves afectaciones por la creciente súbita del río Magdalena. La alerta naranja se mantiene en la región.

Vea también: Gobierno anuncia medidas para hacer frente a la temporada de lluvias que afecta a Colombia

Y en Cesar, al menos 6.000 familias de la zona ribereña se encuentran damnificadas por el desbordamiento del río. Los campesinos reportan que por las inundaciones han muerto varias cabezas de ganado, también informaron la pérdida total de la segunda cosecha del año.

Las lluvias no van a parar

Lo que más preocupa es que las posibilidades de que las lluvias se detengan son mínimas. El mismo director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, advirtió que la temporada se extenderá hasta mediados del 2023. Ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el director dijo que “la situación de desastres que vive el país no ha terminado” y agregó que “muy difícilmente vamos a poder identificar la diferencia entre el fenómeno de La Niña y la temporada normal de lluvias”.

Dicha afirmación se argumenta por un estudio realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en el que se prevé que en noviembre, diciembre y enero lloverá un 20% más en comparación con los promedios históricos. Esto especialmente en departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar y otras regiones que hace parte de la zona Andina y la Orinoquía.

Le puede interesar: Así puede apoyar a la Cruz Roja en su plan de ayudar a los damnificados por las lluvias

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos