El plan de las autoridades para enfrentar crisis por ola de violencia en el Chocó

Se enfocarán en más pie de fuerza y el desminado humanitario. Crearán una inspección fluvial.


Noticias RCN

febrero 22 de 2025
08:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 22 de febrero las autoridades llevaron a cabo un consejo de seguridad extraordinario en Chocó debido a la oleada de violencia que enfrenta el departamento debido a la presencia del ELN que ha compuesto varios paros armados en la zona.

Segundo día de paro armado en Chocó: población sigue confinada por amenazas del ELN
RELACIONADO

Segundo día de paro armado en Chocó: población sigue confinada por amenazas del ELN

Recalcaron la importancia del trabajo interinstitucional entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como incrementar el pie de fuerza en el departamento y reforzar las tareas de desminado humanitario.

El plan de las autoridades para atender la crisis en el Chocó

Uno de los focos del plan que desarrollaron las autoridades fue el fortalecimiento del pie de fuerza para enfrentar la presencia de los grupos armados en el departamento y aumentar los esfuerzos del desminado humanitario.

“Se ha dispuesto de, al menos, 1 millón de dólares para la contratación de desminado humanitario”, aseguró la gobernadora Nubia Carolina Corcho.

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN
RELACIONADO

"Chocó necesita medidas excepcionales": gobernadora Nubia Corcho por presencia del ELN

Además, el Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que se creará una inspección fluvial en el municipio de Istmina para tener control sobre el tráfico del río. Vale la pena destacar que, debido a la presencia y acciones del ELN, la comunidad de la Cuenca Media del Río San Juan se encuentra confinada.

Asimismo, anunciaron que llegará un nuevo contingente de Policía y habrá trabajos del Gaula de la mencionada entidad.

Hicieron un llamado a denunciar cualquier acto de terrorismo, extorsiones, reclutamiento forzado e instrumentalización de menores a través de líneas telefónicas como la 107 y la 147.

Crisis por violencia en el departamento del Chocó

Este consejo de seguridad extraordinario se produce tan solo un día después de que en horas de la tarde del viernes 21 de enero, el ELN incinerara tres camiones en la vía que comunica a Quibdó con Medellín, en el sector conocido como ‘Careperro’.

ELN incineró tres camiones en la vía Quibdó – Medellín, tras el anuncio del fin de amenazas
RELACIONADO

ELN incineró tres camiones en la vía Quibdó – Medellín, tras el anuncio del fin de amenazas

Los hechos se produjeron después de que el ELN anunciara que, supuestamente, se daba el cese de amenazas que habían iniciado cuatro días antes con el paro armado que impuso el grupo terrorista.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024