Las pistas que llevaron a las autoridades a capturar a uno de los narcotraficantes más temidos de La Guajira

El 'Cóndor' era uno de los narcos pioneros en la fabricación de sumergibles para transportar cocaína a territorio americano.


Noticias RCN

julio 16 de 2023
03:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En La Guajira dicen que el cóndor está herido, y no se refieren al popular vallenato, sino a la captura de Edicto Segundo Castañeda Hernández, a quien conocían con ese alias. De acuerdo con la Policía Nacional y el presidente de la República, Gustavo Petro, este hombre era uno de los narcotraficantes más temidos del norte de Colombia, con poderosos vínculos con el cartel de Sinaloa.

Policía reveló detalles de la investigación para capturar al ‘Cóndor’ 

El general William René salamanca, director de la Policía, reveló algunos detalles de las investigaciones que hicieron las autoridades para lograr la captura de este criminal. “Había una comunicación en un lenguaje desconocido. Tuvimos que empezar a averiguar cuál dialecto era, y era wayuunaiki, usado por los pueblos indígenas del departamento”, explicó. 

Puede leer: Clan del Golfo sería el autor del asesinato de un soldado en zona rural de Bolívar

Este criminal era uno de los que más droga movía en lanchas rápidas desde territorio colombiano hacia los Estados Unidos y Europa. Según los investigadores, era uno de los narcos pioneros en la fabricación de sumergibles para transportar cocaína a territorio americano.

Su captura comenzó a planificarse luego que un exsocio comenzara a hablar con los agentes antidrogas estadounidenses y colombianos. Esto permitió además que cayeran otros 17 más de la organización criminal.

En audiencia de imputación de cargos, la Fiscalía reveló parte del acervo probatorio en contra de este hombre. Entre tanto, su defensa argumentó que su captura se dio cuando él estaba en estado de embriaguez.

Utilizaban rancherías Wayú como centros de acopio de estupefacientes 

Las autoridades explicaron que la organización utilizaba rancherías (aldeas donde viven los wayú) para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste, siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la alta Guajira. “Empleando trochas de Colombia y Venezuela y las aguas del golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”. 

Le puede interesar: Tres militares se evadieron de un batallón en Huila, armados con cuatro fusiles

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen $20 millones de recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?