Denuncian a Air-e por retener recursos públicos de alumbrado en medio del Fenómeno del Niño

La denuncia que llegó hasta la Fiscalía asegura que los dineros están siendo retenidos y ponen en riesgo la prestación del servicio de alumbrado.


Denuncia
Imagen de referencia | Foto: AFP

Noticias RCN

enero 29 de 2024
09:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una grave denuncia llegó en las últimas horas hasta la Fiscalía General de la Nación contra la empresa Air-e por supuestamente estar reteniendo dineros públicos del alumbrado de algunos departamentos de Colombia en plena situación de emergencia del Fenómeno del Niño, lo que podría causar un apagón.

Por omisión de agente recaudador y peculado por apropiación de los recursos públicos con destinación especifica fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación controversiales empresarios que estarían utilizando para otros fines distintos a la prestación efectiva del servicio de alumbrado público los dineros recaudados para su financiamiento.

Le puede interesar: Presidente Petro propuso a Lula da Silva un puesto de prevención de incendios

La empresa AIR-E S.A.S ha venido recaudando este impuesto en la factura de la luz que le hace llegar a sus s en todos los municipios de los departamentos de Atlántico, Guajira y Magdalena de manera puntual cada mes, quienes tributan alrededor de 250 mil millones de pesos anuales.

Estos dineros están siendo retenidos de forma ilegal poniendo en riesgo el buen funcionamiento de la prestación del servicio de alumbrado público en pleno furor del Fenómeno del Niño, afectando los mantenimientos preventivos y las inversiones necesarias para evitar que se produzca un apagón generalizado.

Vea también: Lo que se sabe sobre el secuestro del tío de la gobernadora de Chocó

La polémica AI -E S.A.S actualmente de manera ilegal retiene por más de tres meses los recursos públicos que debería llegarle a los entes territoriales, siendo que “La norma obliga a efectuar el giro como máximo dentro de los 45 días siguientes al recaudo, al retener ese dinero se pone en riesgo la prestación del servicio de alumbrado público al desfinanciarlo, poniendo en riesgo la prestación del servicio, todo porque al parecer el empresario Alberto Ríos Velilla estaría quedándose con los impuestos del alumbrado público para financiar a AIR-E, dándole una destinación distinta al recaudo de este impuesto”, precisó el fundador de la Asociación Nacional de Vocales de Control de los Servicios Públicos Domiciliarios, Hermann Gustavo Garrido Prada, ingeniero de petróleos y especialista en ingeniería ambiental quien por estos hechos interpuso formalmente denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación y pidió la intervención de la Supertintendencia de Servicios Públicos y la Contraloría General de la República.

Más información: "Soy la vocera de los héroes que están en Venezuela": Cristina Vollmer de Burelli

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos