Defensa de Uribe se pronunció sobre decisión de enviarlo a juicio

Los abogados del expresidente emitieron un comunicado en respuesta de la decisión tomada por la juez 28 el pasado 27 de abril.


Defensa de Uribe sobre decisión de negar preclusión del caso
Defensa de Uribe sobre decisión de negar preclusión del caso/Foto: Raul Arboleda/AFP.

Noticias RCN

mayo 03 de 2022
06:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante un comunicado, los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados, en representación del expresidente Álvaro Uribe, hoy señalado por presunto fraude procesal y manipulación de testigos, se pronunciaron a cerca de la decisión proferida por la juez 28 el pasado 27 de abril, que ordena al exmandatario ir a juicio.

Vea también: Javier Cárdenas es el nuevo fiscal asignado en caso contra Uribe

La defensa de Uribe aseguró que durante el año que se mantuvo en pie la audiencia que buscaba la preclusión del caso contra el exmandatario, “sólo hubo respeto a la señora Juez 28 Penal del Circuito de Bogotá y acatamiento estricto de sus decisiones y órdenes”.

Además, los abogados reiteraron que no comparten la decisión tomada por la juez el pasado 27 de abril, cuando se negó la solicitud de preclusión y se ordenó un juicio penal en contra del expresidente.

No obstante, afirmaron que “respetan y acatan” la decisión de la juez asegurando que la respuesta de Uribe posterior a la audiencia, no representa una “difamación, ataque, calumnia o injuria”, ni una amenaza contra la independencia de los jueces.

Le puede interesar: “Nunca ordené buscar testigos”: Álvaro Uribe Vélez

Esta comunicación de la defensa llega tras los airosos comentarios del expresidente, en los que reprochaba la decisión de la juez 28 y aseguraba que le estaban “expropiando su reputación”.

Respuesta de Uribe sobre decisión de juez

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el expresidente y excongresista reiteró su desacuerdo con la decisión de la juez 28, alegando persecuciones y asegurando que “nunca ordenó seguir y ar testigos”.

No es cierto que haya pretendido engañar a la justicia.

Uribe además criticó la negación de la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía, agregando que la autorización a Diego Cadena se limitaba a verificar información y que “nunca buscó a Juan Guillermo Monsalve” para manipular sus declaraciones.

Lea además: ¿Qué sigue en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez?

Asimismo, insistió en que “no hay ni una sola prueba” que demuestre que es culpable de los delitos por los que se le acusa, y que la juez 28 desconoció los argumentos de su defensa para demostrar que no había pedido sobornar testigos ni manipular pruebas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Otras Noticias

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos