Los decretos del Gobierno para la emergencia social y económica en La Guajira

El presidente Gustavo Petro expidió varios decretos especiales para lo que resta del 2023 en el departamento de La Guajira.


Noticias RCN

agosto 01 de 2023
07:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno del presidente Gustavo Petro emitió múltiples decretos para atender la emergencia social y económica en el departamento de La Guajira. Otros 11, aparte del que subirá los costos de la energía para hacer una contribución a esta región en el norte del país, hacen parte del paquete de medidas urgentes que los diferentes ministerios implementarán en lo que resta del 2023.

Destacan particularmente los decretos en materia de educación y salud para La Guajira.

Los decretos del Gobierno

Esto indican los puntos principales de los diferentes decretos del Gobierno:

Lea además: Fiscal asegura que Nicolás Petro gastaba como si tuviese un sueldo de 200 millones de pesos

Transferencias monetarias y renta ciudadana

Menores y madres gestantes de la comunidad Wayuu serán vinculados en el programa Renta Ciudadana. Además, la primera infancia y madres gestantes en riesgo de desnutrición recibirán en un término de 90 días, y por una sola vez, un subsidio de 500.000 pesos.

Atención en salud

En La Guajira se empezará a implementar un sistema de salud territorial donde la Adres será el pagador directo a las clínicas y hospitales. Durante seis meses, el Ministerio de Salud podrá contratar de forma directa, sin importar la cuantía. Se prioriza la atención médica ambulatoria a la que se unen sabedores ancestrales para brindar atención tradicional.

Reactivación del turismo

Operadores turísticos debidamente registrados estarán exentos del pago de impuesto de venta. Esto cobija hoteles, alojamientos, servicios de transporte y guías turísticos. Por los meses restantes del 2023, se suspende el impuesto nacional de consumo en bares y sector gastronómico, al igual que se elimina el pago de parafiscales para el sector turismo.

Universidad indígena

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ordenó la creación de una institución de educación superior indígena Wayuu con plena autonomía. Será labor del Ministerio de Educación ocuparse de la puesta en marcha de esta, y dispondrá de los recursos necesarios. Ciencias de la salud, ingenierías en energías limpias, y istración turística serán algunos programas que ofrecerán.

Inyección de capital y regalías

Por su parte, el Gobierno destinará 61 mil millones de pesos para capitalizar a la empresa Salinas Marítimas de Manaure para dinamizar la economía y generar empleo en La Guajira.

Vea también: Nicolás Petro y Day Vásquez siguen casados: así lo reveló la audiencia de la imputación de cargos

Además, se busca priorizar al departamento con las inversiones financiadas con recursos que provengan de regalías.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nueva denuncia contra líder emberá por agresión, esta vez contra un menor en La Rioja

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Sorteo Liga BetPlay I-2025: ¡Así se jugará los cuadrangulares semifinales!

Terminó el sorteo y así quedaron conformados los grupos del cuadrangular semifinal de la Liga BetPlay I-2025.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy domingo 25 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo