¿De qué hablaron? Las conclusiones del encuentro entre Antony Blinken y Claudia López

El secretario de Estado de Estados Unidos visitó uno de los nueve centros del Distrito destinados para ayudar a los migrantes venezolanos que viven en Bogotá.


Conclusiones de la cita entre Blinken y Claudia López
Antony Blinken y Claudia López - Foto: Twitter

Noticias RCN

octubre 04 de 2022
12:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunieron en la capital del país este martes 4 de octubre, en el desarrollo de la agenda establecida para el segundo día de visita del representante americano al país. 

La reunión estaba citada para mostrar a Blinken los avances de la ciudad en la integración social, económica y cultural de los migrantes, a través de los centros Intégrate SuperCade, en los que se registran y reciben apoyo legal los ciudadanos venezolanos que viven en Bogotá, y con ello logran estar de forma segura, con a servicios sociales y a programas de educación y empleo.

Vea también: Cámaras de seguridad captaron persecución de película por el robo de un carro en Bogotá

El secretario de Estado visitó uno de los nueve centros destinados para dicho objetivo. Al término de la cita, la mandataria agradeció a Blinken por su asistencia y afirmó que la iniciativa es una oportunidad para “los nuevos bogotanos”, dijo, refiriéndose a los ciudadanos venezolanos que viven en la capital.

La alcaldesa aseguró que la iniciativa es un esfuerzo que comparte el Distrito con el gobierno y USAID. Explicó además cómo funcionaba el servicio que incluye la entrega de una tarjeta de identificación y el a programas de protección temporal.

Bogotá tiene el honor de ser la ciudad en todas las Américas que ha recibido a más migrantes en los últimos años. Ha sido un reto, pero también una bendición.

El próximo paso para la ciudad es, según la alcaldesa, la inclusión laboral y social de los venezolanos. Este objetivo contempla a los más de 57.000 niños que ahora estudian en Bogotá. Finalmente, López agradeció el apoyo de Estados Unidos al trabajo que adelanta la istración.

La visita del funcionario estadounidense se realiza en el marco de una gira internacional por Latinoamérica, centrada en apoyar a gobiernos democráticos que aportan al respeto de los derechos humanos en el hemisferio occidental. Se espera que su viaje continúe por Chile, en donde lo recibirá el presidente Gabriel Boric y Perú, para un encuentro con el mandatario Pedro Castillo. 

Vea también: Cámaras de seguridad captaron persecución de película por el robo de un carro en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?