Corte Constitucional hizo fuerte llamado al Ministerio del Interior y a la UNP
La Corte Constitucional emitió una orden al Ministerio del Interior, exigiendo la creación de una mesa de diálogo para abordar los conflictos en el Cauca.
Noticias RCN
07:02 a. m.
La Corte Constitucional emitió una orden crucial al Ministerio del Interior, exigiendo la creación de una mesa de diálogo para abordar los conflictos étnicos en el departamento del Cauca.
Corte Constitucional hizo fuerte llamado al Ministerio del Interior
Esta decisión surge como respuesta a las denuncias presentadas por varios líderes indígenas sobre las disputas territoriales con grupos armados ilegales en la región.
La Corte no solo ha hecho un llamado al Ministerio del Interior, sino también a la Unidad Nacional de Protección (UNP), instando a esta última a analizar detalladamente el contexto de todos los líderes y garantizar su seguridad, protección y vida.
Este pronunciamiento se da en medio de una situación crítica de orden público en el departamento.
La ministra de Justicia, Ángela Buitrago, en una entrevista con Noticias RCN, reconoció la gravedad de la situación y afirmó que se han adoptado medidas extraordinarias para garantizar la seguridad de las personas afectadas.
La jefe de cartera reconoció que “obviamente hay una grave perturbación del orden público” y que ya “está empeñada toda la fuerza pública para realizar las actividades de control, contención y obviamente de investigación y juzgamiento que tienen que hacer los funcionarios de la Fiscalía General frente a las actividades no solamente de violación de la integridad personal sino también de amenazas y de otras condiciones que han realizado estos grupos armados organizados”.
Ministerio del Interior y UNP bajo la lupa de la Corte
La decisión de la Corte Constitucional pone de manifiesto la urgencia de abordar los conflictos y la presencia de grupos armados ilegales en el Cauca.
Por esto, la creación de una mesa de diálogo sería un paso crucial para buscar soluciones pacíficas y duraderas a las disputas territoriales que han afectado a las comunidades indígenas de la región.
La protección de los líderes indígenas y la búsqueda de una convivencia pacífica en el territorio se perfilan como objetivos prioritarios en este proceso de diálogo y reconciliación.