“Acercamos la COP16 a la base, a las regiones": autoridades buscan a los jóvenes para identificar problemas ambientales

A 20 días de que inicie la importante cumbre ambiental de las Naciones Unidas, las autoridades locales buscan acercar la discusión a las regiones del pacífico colombiano.


Noticias RCN

octubre 01 de 2024
05:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Banner COP16 nota

Del 21 de octubre al 1 de noviembre se llevará a cabo en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, una de las cumbres medioambientales más importantes del mundo.

"Esta COP es para dejar en alto el nombre de Colombia: alcalde Alejandro Eder
RELACIONADO

"Esta COP es para dejar en alto el nombre de Colombia: alcalde Alejandro Eder

A pesar de ello, en algunas comunidades se desconoce, en la práctica, lo que implica para Colombia una discusión de este tamaño.

Autoridades invitan a jóvenes del pacífico colombiano a participar de la COP16

Omar Guevara, asesor del Ministerio de Ambiente, asegura que es necesaria “una discusión mucho más cercana sobre lo que significa la participación en la COP”.

Por eso para la Corporación Autónoma Regional del Cauca -CRC es muy importante la participación de niños, niñas y jóvenes de la costa pacífica para identificar las necesidades en protección ambiental.

“Acercamos la COP16 a la base, a las regiones. La verdad es de gran impacto lo que se ha hecho hoy aquí en Guapi”, aseguró Edgar Arias, gobernador encargado del departamento del Cauca.

Los problemas ambientales por falta de infraestructura que Guapi espera tratar en la COP16
RELACIONADO

Los problemas ambientales por falta de infraestructura que Guapi espera tratar en la COP16

Por ejemplo, en el mencionado municipio de Guapi, las comunidades han recogido varias preocupaciones ambientales que esperan tratar en la mencionada cumbre. Entre ellas, cómo la falta de tejido eléctrico ha llevado a los habitantes a usar bombas de gas, lo que ha generado una importante contaminación en el sector.

Además, las autoridades regionales destacaron la importancia de la cumbre teniendo en cuenta la gran biodiversidad presente en la costa Pacífica y Valle del Cauca.

“Nuestra costa pacífica es muy biodiversa aquí hay riquezas, aquí hay aves, aquí hay peces, aquí hay manglar; hay de todo. Necesitamos solamente la presencia y el apoyo de ustedes para seguir fortaleciendo y cuidando nuestro medio ambiente”, aseguró Carlota Navarrete, habitante de Puerto Saija, Timbiquí.

Se proyecta un impacto económico de 25 millones de dólares en Cali por la COP16

El encuentro internacional atraerá a más de 18.000 personas entre delegados, expertos y turistas, por lo que hay expectativa por lo que esto podría significar para la economía en la región del Valle del Cauca, especialmente en los sectores hotelero y gastronómico.

Urabá se alista para presentar sus emprendimientos en la COP16
RELACIONADO

Urabá se alista para presentar sus emprendimientos en la COP16

Con un flujo proyectado de 25 millones de dólares en ingresos para la economía local, las expectativas son altas. Según cifras proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, el sector hotelero ya ha experimentado un incremento en las reservas, con un 69% de estas provenientes del extranjero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos