Urabá se alista para presentar sus emprendimientos en la COP16

El Urabá antioqueño se prepara para mostrar todo su talento en el evento que se celebrará en Cali.


Noticias RCN

septiembre 30 de 2024
03:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Banner COP16 nota

A medida que pasan las semanas, avanza la cuenta regresiva para la COP16, evento que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 2 de noviembre.

Faltan pocos días para la COP16

La capital vallecaucana se alista para recibir durante más de 12 días a aproximadamente 15 mil personas. La cumbre generará oportunidades económicas y turísticas para toda Colombia.

Durante toda la cumbre, se desarrollarán varias actividades relacionadas a la biodiversidad, junto con el papel crucial que tienen las comunidades indígenas y afro en el territorio.

A menos de un mes de la COP16, así avanza el montaje de los escenarios en Cali
RELACIONADO

A menos de un mes de la COP16, así avanza el montaje de los escenarios en Cali

Todos los departamentos de Colombia quieren hacer sus aportes al medio ambiente. El principal motor está siendo el sector emprendedor.

Emprendimientos en Urabá

Los emprendimientos toman forma en el Urabá antioqueño. Ellos están enfocando sus esfuerzos en ideas de negocio relacionados a la protección del planeta.

Lo que hicieron los emprendedores fue unirse para exponer sus ideas y propuestas, las cuales estarán en la capital vallecaucana durante la COP16.

Cecilia Herrera, emprendedora antioqueña, hace parte de un grupo de 33 mujeres vinculadas a la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. Ellas están dejando todo listo para dar lo mejor de sí en el importante evento.

Cali ultima detalles para la COP16: se proyecta un impacto económico de 25 millones de dólares
RELACIONADO

Cali ultima detalles para la COP16: se proyecta un impacto económico de 25 millones de dólares

El emprendimiento de Herrera consta de hacer figuras con material proveniente de neumáticos. Aprovechando su experiencia, decidió hacer elementos decorativos con pedazos de llantas. Los resultados son impresionantes y todo surgió por la curiosidad de su esposo.

“Se nos dio la idea de ir a la playa, entonces encontramos. Salen maderas náufragas que convertimos en esto”, dijo Miguel Soto, presidente de la Asociación Acapec Urabá, sobre un emprendimiento que le saca provecho a la madera reciclable.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos