Contraloría denuncia corrupción ambiental y advierte aumento de la deforestación en Colombia

La Contraloría hizo un llamado de alerta sobre dos temas críticos que aquejan al país: la deforestación y la corrupción en la gestión ambiental.


Deforestación en Colombia
Foto: Contraloría

Noticias RCN

septiembre 24 de 2024
09:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la Asamblea Anual de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América del Sur (EFSUR), realizada en Barranquilla, el Contralor General de la República de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, hizo un llamado de alerta sobre dos temas críticos que aquejan al país: la deforestación y la corrupción en la gestión ambiental.

El negocio de la deforestación para los grupos armados en el Meta
RELACIONADO

El negocio de la deforestación para los grupos armados en el Meta

A través de su intervención, el Contralor denunció las prácticas istrativas indebidas que obstaculizan los esfuerzos por preservar el medio ambiente y manifestó su preocupación por la disparidad en el financiamiento dirigido a enfrentar el cambio climático, dejando desprotegidas a las regiones más vulnerables.

Contraloría advirtió alarmante aumento de la deforestación en Colombia

El Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra centró su discurso en uno de los problemas más graves que afecta al país: la creciente deforestación.

Según datos presentados por el funcionario, Colombia ha perdido el 9,5% de su superficie de bosques desde 1990, lo que equivale a más de seis millones de hectáreas. Cada año, el país enfrenta una alarmante tasa de deforestación, que ronda las 170,000 hectáreas.

Los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Chocó son los más afectados, concentrando el 81,5% de esta pérdida forestal, con un total aproximado de 128,902 hectáreas destruidas.

Cabe destacar que, la deforestación no solo representa una amenaza directa para la biodiversidad del país, sino que también contribuye al cambio climático.

Rodríguez Becerra resaltó que la Amazonía colombiana, que alberga el 10% de la biodiversidad mundial, está sufriendo una pérdida alarmante de su masa boscosa, poniendo en riesgo no solo los ecosistemas locales, sino también la provisión de recursos esenciales para el equilibrio ambiental global.

Se registró deforestación en áreas protegidas del país

Un aspecto particularmente preocupante, destacado por el Contralor, es la devastación en áreas protegidas, como los Parques Nacionales Naturales, pues a pesar de su estatus especial de protección, estos territorios han perdido más de 13,570 hectáreas de bosque, lo que representa el 8,6% de la deforestación total.

La Procuraduría alertó que la deforestación en la Amazonía es crítica para el abastecimiento de agua
RELACIONADO

La Procuraduría alertó que la deforestación en la Amazonía es crítica para el abastecimiento de agua

El contralor mencionó que esta destrucción se ha concentrado principalmente en cinco parques: Tinígua, Sierra de la Macarena, Paramillo, La Serranía de Chiribiquete y Catatumbo Barí, todos ellos de importancia estratégica para la conservación de la biodiversidad del país.

Contraloría denunció corrupción en la gestión ambiental del país

Otro punto clave de la intervención del Contralor fue la denuncia de la corrupción que permea la istración de los recursos naturales y la gestión ambiental.

En este caso, advirtió que diversas prácticas istrativas indebidas y corruptas están facilitando el deterioro de los ecosistemas del país.

Entre estas prácticas, destacó la venta de permisos para el aprovechamiento de recursos naturales, la negociación de licencias y concesiones, y el pago de sobornos para ocultar infracciones ambientales.

Actos que no solo alimentan la corrupción, sino que también aceleran la deforestación y promueven actividades ilegales, como el comercio ilícito de especies protegidas.

Asimismo, señaló que las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República identificaron casos de contratos pagados sin cumplir con las especificaciones pactadas, dobles pagos por actividades no realizadas y, en algunos casos, pagos por servicios cuya ejecución nunca fue probada.

También se encontraron irregularidades en la liquidación de tasas por el uso de agua, como la anulación de cobros y la devolución indebida de dinero, así como gastos inapropiados en suministros, incluyendo alimentos y bebidas alcohólicas.

Video: este es el voraz incendio forestal que ha afectado más de 2.500 hectáreas de bosque en Tolima
RELACIONADO

Video: este es el voraz incendio forestal que ha afectado más de 2.500 hectáreas de bosque en Tolima

Estas acciones, según explicó el Contralor, son un “atentado contra la integridad de los ecosistemas, la biodiversidad y el equilibrio de la vida en el país y el planeta".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024