Las contradicciones de Iván Márquez en su discurso de regreso a la lucha

Utilizó a la paz para justificar la guerra. Intentó volver a darles vida a las Farc.


Iván Márquez
Iván Márquez /Foto: AFP

Noticias RCN

julio 05 de 2022
06:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte", dijo Márquez en un video para anunciar que junto con un grupo disidente de la desmovilizada guerrilla empezarán una nueva etapa de su lucha armada en Colombia.

Le puede interesar: Iván Márquez estaría muerto en Venezuela.

Y su discurso, grabado en aquel entonces desde la selva colombiano, siguió: "Es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana. "Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente, por eso la lucha continúa".

Las contradicciones de Iván Márquez

Nacido en Florencia, en el departamento de Caquetá, es abogado de profesión. Comenzó haciendo política en este sector del país en la parte de la educación. Fue elegido concejal de Florencia y a comienzos de los 80 se vinculó a las Farc y desde ahí nunca se quiso ir.

También lea: Él es Iván Márquez, el hombre que no quiso cumplir los acuerdos de paz.

Aunque estuvo en el proceso del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos, siempre estuvo muy presente para buscarle el quite a estos diálogos y volver a las sombras de las Farc, que siempre quiso liderar.

Lo paradójico de ese anuncio fue que usó la paz para justificar la guerra. Justificó su regreso a la guerra en la búsqueda de una paz. Una paz no traicionada y con justicia social. “Será la de la paz cierta, no traicionada, desplegando sus alas de anhelos populares sobre la perfidia del establecimiento. (…) Compatriotas y ciudadanos del mundo, nuestra divisa es: paz a los colombianos, paz a los países vecinos, paz a los cuarteles que no dirijan sus miras y sus cañones contra las comunidades. Unidad, unidad, unidad…”.

Durante los diálogos, Márquez fue crítico de entregar las armas antes de ver realizados los contenidos de los acuerdos. Su decisión de faltarles a los acuerdos y volver a las armas lo explica solo.

Además: Iván Duque sobre posible muerte de Márquez: “Estaba protegido por Maduro”.

A lo que suena el discurso de Márquez es que a él le frustra el proceso democrático, en donde las partes que firmaron el Acuerdo no pueden tener todo el control de la implementación”, aseguró Angelika Rettberg, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, en una entrevista con Cerosetenta.

En el discurso, Márquez resucitó a las Farc, pero en eso que él llamó ‘manifiesto’ introdujo elementos ‘modernos’: una suerte de Farc 2.0. Olvida, sin embargo, el contexto.

Un cambio puramente discursivo porque no tiene posibilidad de legitimidad política alguna”, aseguraba Gonzalo Sánchez.

En sí, Iván Márquez quiso vender un discurso de equidad social, usando la paz como vehículo, para mandar de nuevo al país a la guerra, delinquir y poder tener ese control de las Farc, del que es enfermizo desde hace muchos años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Otras Noticias

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo