¿Qué piensan los congresistas por el fast track que planteó el presidente Gustavo Petro?

En la Asamblea General de Naciones Unidas, Petro dijo que le propondrá al Congreso un fast track para implementar el acuerdo de paz.


Petro propuso fast track.
Foto: AFP.

Noticias RCN

julio 12 de 2024
03:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN habló con algunos congresistas, quienes se refirieron sobre la propuesta que hizo el presidente Petro de implementar el fast track en Colombia.

Presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes

En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro habló sobre la importancia de fomentar la paz e igualdad en el país. Sin embargo, lo que más llamó la atención de su intervención fue la propuesta que hizo.

Petro dijo que le propondrá al Congreso, altas Cortes y sociedad en general, la posibilidad de implementar un fast track para agilizar un cambio de normas que favorezca la puesta en marcha del acuerdo de paz.

El presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes
RELACIONADO

El presidente Gustavo Petro planteará un fast track para agilizar el trámite de leyes

El fast track es un método con el que se busca que las leyes puedan ser aprobadas con mayor celeridad en el Congreso. Según el mandatario, en estos momentos se requiere un cambio de normas que permitan materializar “los productos del acuerdo de paz”.

Inquietudes de congresistas

Luego de darse a conocer este anuncio, desde el Congreso hubo varios pronunciamientos al respecto, especialmente por la inquietud que generaría este mecanismo para implementar las reformas del Gobierno.

El fast track ya fue implementado una vez, concretamente en 2016, cuando el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos la planteó para que hubiese facilidad en la implementación del acuerdo que acababa de ser firmado.

Presidente Petro propuso ante la ONU ampliar 7 años el plazo para la implementación del acuerdo de paz
RELACIONADO

Presidente Petro propuso ante la ONU ampliar 7 años el plazo para la implementación del acuerdo de paz

Carlos Fernando Motoa, senador del partido Cambio Radical, dijo que el fast track debe a la “incapacidad humana, técnica y falta de compromiso del Gobierno”.

Por otro lado, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Juan Espinal, dijo que el fast track ya se está implementando, asegurando que “fue estrenado” con la reforma pensional, aprobada hace algunos meses: “Este Gobierno no le está cumpliendo al acuerdo. Incluso lo han dicho firmantes”.

Legisladores afines al Gobierno respaldaron esta iniciativa. Una de las voces a favor fue Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico, asegurando que este mecanismo ayudará a los proyectos impulsados en el Congreso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Pasajero fue asesinado durante bloqueos que ya completan 24 horas en Cesar

Bogotá

VIDEO | Vendedora de empanadas enfrentó a encapuchados que incendiaron llantas en manifestaciones

Indígenas

Comunidad Emberá del Parque Nacional fue caracterizada por el Gobierno para reubicación o retorno a su territorio

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 29 de mayo de 2025: números ganadores

Hoy, 29 de mayo de 2025, se llevó a cabo el sorteo de El Dorado Tarde en Colombia. Consulta aquí los números ganadores y comprueba tu suerte.

Universidad de Harvard

Este es el plazo que Trump dio a Harvard para defender matrícula de estudiantes extranjeros

La Casa Blanca quitó a la universidad un certificado que le permitía inscribir estudiantes extranjeros. Además, revocaron las visas de los estudiantes chinos.


Fluminense vs. Once Caldas, Copa Sudamericana: ¿qué necesita el blanco para avanzar?

EPS

Ministerio de Salud ordenó eliminar autorización para atención en urgencias de algunos pacientes

En medio de polémica, se conoció el finalista de la prueba de salvación en la Casa de los Famosos