¿Cuáles fueron las conclusiones de la reunión entre la Alcaldía de Bogotá y la Superintendencia de Salud?

En Noticias RCN le contamos los tres temas que priorizaron para mejorar el sistema de la ciudad y proteger los derechos de los pacientes.


Foto: @Supersalud en X.

Noticias RCN

abril 29 de 2024
05:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la situación que se encuentra viviendo el sector de la salud y el objetivo de mejorar el servicio para garantizar los derechos de todos los colombianos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el superintendente de salud, Luis Carlos Leal, se reunieron este lunes.

El encuentro se llevó a cabo en la Superintendencia Nacional de Salud y también contó con la presencia de Gerson Bermont, secretario distrital de Salud.

Retiran apelación contra hundimiento de reforma a la salud para radicar nuevo proyecto
RELACIONADO

Retiran apelación contra hundimiento de reforma a la salud para radicar nuevo proyecto

Una vez se terminó el diálogo y el análisis coordinado, todas las partes reconocieron que el balance era positivo y le revelaron al país los tres aspectos en los que van a comenzar a trabajar a la par.

¿A qué acuerdos llegaron la Alcaldía de Bogotá y la Superintendencia Nacional de Salud?

Teniendo en cuenta que, con el fin de evitar una intervención, la EPS Capital Salud se encuentra llevando a cabo un plan de mejoramiento que está programado hasta el 31 de mayo del 2024, la Alcaldía y la Superintendencia se comprometieron a vigilar que se esté cumpliendo lo planteado para que la Entidad Promotora de Salud logre estabilizarse y, a su vez, ningún paciente se vea perjudicado.

“Estamos revisando que Bogotá en estos meses pueda avanzar en lo que se estipuló en ese plan de mejoramiento para garantizar la atención a los ciudadanos de Bogotá que hacen parte de esa EPS del régimen subsidiado”, explicó el alcalde Carlos Galán.

En segunda instancia, la Alcaldía de Bogotá y la Superintendencia Nacional de Salud reconocieron que las subredes de la ciudad tienen problemas a nivel de respuesta del call center, modelos de atención y recepción de quejas de los s. Por lo tanto, se comprometieron a buscar estrategias para que su funcionamiento sea óptimo y la ciudadanía pueda acudir a ellas sin inconvenientes.

Como última medida, se inició a hablar de la intención de construir un modelo de salud que sea propio de la capital y evite que los ciudadanos tengan que hacer desplazamientos largos para ser atendidos.

5 aplicaciones para mejorar la salud y prevenir enfermedades desde su celular: descárguelas
RELACIONADO

5 aplicaciones para mejorar la salud y prevenir enfermedades desde su celular: descárguelas

“Hablamos de la construcción de un modelo de salud donde vamos a sentarnos con todos los actores para pensar siempre cómo garantizar, por ejemplo, los derechos de la población y no obligarlos, como históricamente ha ocurrido, a recibir una atención lejos, inoportuna y de mala calidad”, aseguró el alcalde Carlos Galán.

Luis Calos Leal, superintendente de Salud, también habló de lo que dejó esta reunión

El superintendente les contó a los bogotanos que la ciudad requiere de un trabajo en conjunto para mejorar su sistema de salud y proteger a todos los habitantes. Por eso, le pareció valioso escuchar cómo es el modelo que tiene en mente la Alcaldía.

“La misión de la Superintendencia Nacional de Salud es garantizar el derecho fundamental a la salud de las personas en todo el territorio. Bogotá necesita una articulación y un acompañamiento por parte de EPS, IPS, Gobierno Distrital y Gobierno Nacional, obviamente con un cumplimiento riguroso del marco normativo y pensando siempre en el acompañamiento y en la protección de los derechos”, puntualizó el superintendente Luis Carlos Leal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada