Gobierno Petro dice que las concesiones de peajes que aumenten sus tarifas podrían ser sancionadas

Un decreto impediría que haya un aumento en las tarifas hasta diciembre de 2023, por lo que la Superintendencia podría sancionar a quienes incumplan.


Concesiones tendrían sanciones si suben precios de peajes en 2023
Foto: Presidencia

Noticias RCN

enero 16 de 2023
04:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

De manera contundente el presidente Gustavo Petro se refirió sobre las tarifas de los peajes en Colombia y advirtió que puedan haber sanciones para las concesiones que no pidan permiso para realizar aumentos.

El tema en los últimos días ha tomado suma relevancia porque desde el Gobierno está listo un decreto que impediría el incremento en el rublo hasta diciembre de 2023; sin embargo, se ha visto que algunas concesiones ya han empezado a anunciar y efectuar incrementos. 

"Las concesiones que eleven tarifas de peaje sin autorización del gobierno serán sancionadas por la superintendencia", dijo Petro.

Lea: Gustavo Petro: “Primero renuncio antes de subir la edad pensional”

Mientras que el Presidente sostiene esta postura, el Ministerio de Transporte dio a conocer el decreto que establece que no se pueden subir las tarifas en los 143 peajes que están a cargo de la Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Esto significa un alivio para el bolsillo de los conductores, pues el aumento en los peajes para este año se tendría que hacer sobre el valor de la inflación que fue del 13,12% para el cierre de 2022. Pero, de acuerdo con el anuncio del jefe de Estado, aquellas concesiones que quieran hacer cambios en sus tarifas tendrán que solicitarlo formalmente. 

También: Tarifas de peajes de la ANI e Invías no subirán este año en el país

¿Qué plantea el decreto del Gobierno?

El Decreto 0050 de 2023 plantea básicamente que en los peajes del Invías y la ANI no se podrán realizar incrementos y que para compensar las obligaciones y la prestación de los servicios en las vías, se hará uso de los recursos del presupuesto general.

"La Agencia Nacional de Infraestructura atenderá las obligaciones contingentes que se generen en los proyectos de concesión o asociaciones público-privadas con los recursos disponibles en la subcuenta infraestructura del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales", puntualiza.

Igualmente, la norma establece que el Ministerio de Transporte, junto con Invías y la ANI, deberán analizar e implementar mecanismos que reconozcan los ajustes de tarifas, esto con el apoyo del Ministerio de Hacienda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Envían a la cárcel a hombre que habría atacado con arma de fuego a un servidor del CTI de Cali

Reforma Laboral

¿Cómo están los tiempos del Senado para debatir la revivida reforma laboral?

Transmilenio

VIDEO | Abuelito estalló contra cantante callejero en Transmilenio y lo sacó del bus

Otras Noticias

Artistas

Este fue la causa de la muerte de Kepa Amuchastegui, recordado actor de 'Betty La Fea'

En las últimas horas, el experimentado actor partió de este mundo por complicaciones en su salud.

Atlético Nacional

Nacional vs. Atlético Nacional, última fecha de Libertadores: hora, TV y pronóstico

Atlético Nacional visita este miércoles a Nacional de Uruguay en un partido muy importante para sus aspiraciones en Libertadores.


Trabajadores en Colombia recibirían prima adicional a la de junio y diciembre: esto dice la reforma laboral

Tragedia en Islas Canarias: Mueren 7 mujeres y niñas migrantes al intentar desembarcar

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo