Comunidad en Mocoa denuncia que más de 200 familias están afectadas por bloqueos ilegales
Los habitantes en Montclar aseguran que supuestos ambientalistas están perjudicando a las familias.

Noticias RCN
12:55 p. m.
Habitantes en la vereda Montclar de Mocoa denuncian que los bloqueos ilegales están afectando a más de 200 familias campesinas.
El grupo identificado como ‘Carpa de la Resistencia’ ha bloqueado la vía que conecta hacia la vereda Pueblo Viejo desde hace más de 45 días.
Denuncian campaña de desinformación
“Rechazamos rotundamente las vías de hecho y la presencia de personas ajenas a nuestras veredas que buscan desinformar y sembrar división. Exigimos respeto a nuestra autonomía comunitaria”, declaró la organización.
La población le envió una denuncia al Ministerio del Interior, Ministerio de Minas, Procuraduría, Gobernación de Putumayo y Corpoamazonía, dando a conocer la situación para que se tomen cartas en el asunto.
Recientemente, los habitantes tuvieron una reunión con el mayor Juan Bustos de la Policía y Andrés Gómez, funcionario de la Defensoría, en la que expusieron el grave caso.
Pedimos que se respete nuestra tranquilidad, estas personas convocan a foráneos sin aval de la comunidad y vulneran nuestros derechos (…) Aquí vivimos del trabajo, no de la mentira. Queremos desarrollo, no confrontación.
Según la denuncia, esta situación está siendo una intromisión ilegítima con la que se pretende impedir que se desarrollen los estudios para la explotación de cobre. Los bloqueos entonces se están presentando con requisas arbitrarias, decomisos de alimentos e impedimentos para los vehículos.
Los habitantes aseguran que las personas detrás del bloqueo se hacen llamar defensores del medio ambiente. Sin embargo, los señalan de promover una campaña de desinformación para generarle una mala imagen a la realización de estudios, los cuales cuentan con supervisión ambiental.
Las exigencias de la población
Por eso, exigen que se cumplan las siguientes condiciones:
- El levantamiento del bloqueo para restablecer el orden.
- Respeto a la organización comunitaria.
- Garantizar el de servicios básicos, educación y salud.
- Protección para las familias por las amenazas, desinformación y estigmatización.