“Los niveles salariales están por debajo de los nacionales”: sindicalista del Ministerio del Trabajo

Los bajos salarios, incumplimientos y falta de garantías son algunas de las razones por las que más de 1.200 funcionarios del Ministerio del Trabajo decidieron irse a paro nacional.


Noticias RCN

mayo 22 de 2024
07:46 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, sindicalistas del Ministerio del Trabajo anunciaron una huelga a nivel nacional para manifestar una serie de exigencias en sus condiciones laborales. Una de las principales razones tiene que ver con los salarios.

Fueron 1.600 los funcionarios del Ministerio de Trabajo que votaron para ir a huelga. El 60% de los trabajadores de la planta de personal aprobó el cese de actividades que estará por definirse en los próximos días.

Óscar Acevedo hace parte de uno de las organizaciones sindicales de esta cartera y explicó en Noticias RCN los motivos que los llevaron a anunciar un paro nacional.

Empleados del Ministerio de Trabajo se van a huelga: estos son los motivos
RELACIONADO

Empleados del Ministerio de Trabajo se van a huelga: estos son los motivos

¿Por qué decidieron irse a huelga en el Ministerio del Trabajo?

Nosotros procedimos a hacer una votación en la que participaron cerca de 1.600 funcionarios, de los que 1.225 decidieron entrar a una huelga a nivel nacional.

Debido al rompimiento de los acuerdos sindicales firmados en el año 2023 por la ministra Gloria Inés Ramírez. De ahí en adelante la ministra no ha sido parte de este proceso como tal.

Cuando es una huelga atribuible al trabajador, la sala de la Corte Suprema ha dicho que no hay como tal un procedimiento reglado, pero nosotros en aras de garantizar la democracia y la participación de todos los servidores públicos hicimos este ejercicio democrático y el 60% de los funcionarios están inconformes con las políticas que ha demostrado la ministra.

Esta es la razón por la que no podría llegar a justificar algún tema de que no votaron todos, sino que es el sentir de los servidores públicos y el inconformismo que se encuentra el día de hoy, por eso es que estamos en esta situación dispuestos a continuar el proceso establecido.

¿Sindicalistas hablaron con la ministra del Trabajo antes de anunciar el paro?

Con la ministra, durante el tiempo que ella ha estado acá, solo se ha reunido dos veces con las organizaciones sindicales.

Una fue este año en el mes de marzo y en el momento de la firma del acuerdo el año pasado, en julio.

Estas son las razones por las que se estaría gestando una huelga en el Ministerio del Trabajo
RELACIONADO

Estas son las razones por las que se estaría gestando una huelga en el Ministerio del Trabajo

¿No hay condiciones laborales óptimas en el Ministerio del Trabajo?

Dentro de los acuerdos que hemos venido sosteniendo con la istración, uno de los temas prioritarios es restablecer las garantías y las condiciones laborales a nivel nacional.

Nosotros somos una entidad que está en los 32 departamentos y en más de 256 inspecciones municipales, que muchas de ellas carecen de condiciones óptimas de seguridad y salud en el trabajo.

A lo largo del tiempo, hemos venido insistiendo para que se cumpla y para que haya una debida instalación para el buen funcionamiento de la entidad, tanto para el funcionario como para la ciudadanía. Al día de hoy, no hemos podido mejorar en ese tema.

Ministra del Trabajo radicó ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara
RELACIONADO

Ministra del Trabajo radicó ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara

¿Cuáles son los casos puntuales por los que se van a paro?

  1. La falta de gestión de una política clara en el trabajo
  2. Las dificultades que hemos tenido con las cajas de compensación
  3. La bonificación que debía hacerse en el mes de marzo
  4. La nivelación salarial. Ya hay un estudio de la SAP que costó 1.600 millones y que determinó que los niveles están por debajo de los nacionales.
Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo
RELACIONADO

Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Norte de Santander

Capturados los presuntos responsables del secuestro del papá de la alcaldesa de Sardinata

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%