Canciller Álvaro Leyva dijo desde Bélgica que "como indígena ya habría quemado el país"

El canciller Álvaro Leyva desde Bruselas, Bélgica, indicó que no entiende cómo las mingas del país son catalogadas como actos subversivos.


El canciller Álvaro Leyva desde Bruselas, Bélgica, indicó que no entiende cómo las mingas del país son catalogadas como actos de subversión.
Canciller Álvaro Leyva / Foto: @CancilleriaCol / Twitter

Noticias RCN

marzo 16 de 2023
03:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El canciller Álvaro Leyva visitó Bruselas la capital de Bélgica con el objetivo de sostener encuentros con diferentes funcionarios de la Unión Europea, de países del continente americano, embajadores europeos y latinoamericanos, representantes de centros de pensamiento y de la sociedad civil para hablar sobre la política de 'Paz total'. Durante la reunión se planteaba también socializar sobre los principios de esta política de paz, definiciones y pilares ante los demás embajadores que asistieron al encuentro. 

Cabe mencionar que en Bruselas el ministro de relaciones exteriores también participaría de otros eventos como la 'Conferencia internacional en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos y sus países y comunidades de acogida'. Este jueves 16 de marzo, el canciller inició su agenda en una reunión con embajadores de países socios de la OTAN (Austria, Finlandia, Irlanda, Suiza y Suecia) con el objetivo de ampliar la visión global de la política antes mencionada y que es bandera del Gobierno de Gustavo Petro. 

Lea, también: Presidente Petro aseguró que hay responsabilidad del Estado en tragedia minera en Sutatausa

Declaraciones de Álvaro Leyva en Bruselas

En medio de la cumbre de embajadores, el canciller hizo algunas declaraciones que no cayeron bien en el radar nacional debido a que con estas habría justificado los actos violentos por parte de algunos sectores étnicos del país en regiones específicas. 

El funcionario se refirió a que los indígenas tuvieran derechos de ciudadanos solo hasta 1991. "Yo siempre pongo de presente cómo los indígenas en la constituyente de 1991, de la que yo hice parte, entran siendo menores de edad. No podían tener una cuenta corriente, ¡en 1991!", puntualizó. 

Pero, uno de los comentarios que generó más conmoción fue cuando aseguró que si él fuera indígena ya habría quemado el país. "No se entiende cómo las mingas, hoy las famosas marchas (...), se pueden tomar como actos de subversión, yo como indígena ya habría quemado el país", indicó. En este orden de ideas, hizo el comentario de que a este grupo poblacional en el país habría que hacerles un reconocimiento. "Hay que hacerles el reconocimiento de que estuvieron en la esclavitud directa hasta hace poco e indirecta hasta nuestros días, todavía". 

Le puede interesar: Irene Vélez ya tiene fecha para afrontar otro debate de moción de censura

La 'Paz total' y las disidencias de las Farc

Durante este encuentro en el que el canciller tuvo la oportunidad de participar en diferentes escenarios, se refirió también al proceso de paz total y a las conversaciones que adelanta el Gobierno con las disidencias de las Farc. En este tema específico, Leyva apuntó que sería importante que cada uno de los diferentes grupos asuman un proceso diferente. 

El "entrampamiento" a firmantes del acuerdo de paz

"Y en el proceso con los entrampados, porque hubo entrampamiento, lo dijo tácitamente la JEP, pero le faltó lo que se requiere. Yo lo puedo decir aquí y si quieren publíquenlo: yo le pregunté al presidente de la JEP y me dijo que Néstor Humberto Martínez", adujo. 

Así pues, de cierta forma el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia cuestionó el accionar de la Jurisdicción Especial para La Paz por no señalar en su momento la responsabilidad que tendría Humberto Martínez. 

Por otro lado, apuntó que en el Gobierno de Juan Manuel Santos 5.000 hombres armados del Clan del Golfo estarían dispuestos a concentrarse, acusó entonces al fiscal en ese momento de haber frenado el proceso. 

Siga leyendo: Los mejores colegios de Colombia en las pruebas Saber 11 de calendario A

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo