¿Cómo funcionaría la licencia de conducir por puntos propuesta por el ministro de Transporte?

Este sistema del que habló el ministro Guillermo Reyes es utilizado en otros países como España y Estados Unidos. ¿De qué se trata?


Cómo funcionaría la licencia de conducir por puntos
Foto: Javier Vargas / Noticias RCN

Noticias RCN

noviembre 23 de 2022
05:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La forma en que se obtiene la licencia de conducción en el país se está buscando cambiar desde el gobierno de Iván Duque para mejorar la seguridad vial y asegurar que quienes están al volante tienen las capacidades para hacerlo sin poner en riesgo la vida de otras personas.

Ahora, con la istración de Gustavo Petro esta intención continúa y en el marco de dicha decisión se hacen anuncios desde el Ministerio de Transporte, para llevar a cabo la transformación del sistema.

Le puede interesar: ¿Cuándo le toca? Estas son las fechas para renovar su licencia de conducción de forma obligatoria

Recientemente, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en diálogo con Blu Radio reveló que habrá algunos cambios en las licencias de conducción en Colombia, entre estos, dijo que funcionaria por puntos.

“Estamos trabajando para anunciarlo en diciembre. No solo eso, vamos a hacer pruebas de ruta y a cambiar todo el proceso de licenciamiento”, afirmó el jefe de cartera.

¿Cómo funciona la licencia de conducción por puntos?

Este sistema es aplicado en otros lugares del mundo como Europa y Estados Unidos. La idea es que el conductor cuenta con 20 puntos que le son asignados al obtener la licencia y en la medida que este cometa cualquier tipo de infracción de tránsito, dicho score va disminuyendo. Una vez las personas al volante pierdan los primeros diez puntos recibirán una suspensión de la licencia durante un mes, y si esto ocurre dos veces, el tiempo de sanción aumentará al doble, es decir, 120 días y a la tercera 180.

Lea, además: Que no lo coja la noche: se viene un cambio obligatorio en el pasaporte colombiano en diciembre

Para Darío Hidalgo, experto en movilidad, estos sistemas son un privilegio que se otorga a los conductores y se van restando puntos de acuerdo con las infracciones. Hay diferentes valoraciones dependiendo de la gravedad del incumplimiento a las normas de tránsito y al final, si se restan suficientes puntos, es retirada la licencia.

"Este esquema se ha propuesto varias veces en Colombia, pero no se ha llevado a cabo y para hacerlo se requiere una modificación del Código Nacional de Tránsito", explicó Hidalgo.  

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos