Reforma a la salud: ponencia de archivo fue radicada en la Comisión Séptima del Senado

La ponencia negativa cuenta con siete firmas de 11. La reforma a la Salud, entretanto, se acerca a su tercer debate en el Senado.


Claves de la ponencia negativa de la reforma a la salud
Foto: @SenadoGovCo/Twitter

Noticias RCN

marzo 12 de 2024
10:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la mañana de este 12 de marzo fue radicada una nueva ponencia negativa de la reforma a la salud, la cual se acerca a su tercer debate en el Senado, tras superar una serie de discusiones en la Cámara de Representantes que se extendieron durante casi 11 meses.

El documento presentado hoy ante la Comisión Séptima del Senado obtuvo siete firmas de 11, entre las que figuran Lorena Ríos Cuéllar (Colombia justa Libres), Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Nadia Biel Scaff y José Alfredo Marín (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), y Berenice Bedoya (ASI).

Los congresistas aseguraron que no apoyarán la reforma tramitada por el Gobierno Nacional por desconocer "los logros del sistema de salud, que es uno de los mejores de Latinoamérica", y por no priorizar el bienestar y salud de la población.

Vea también: Gremio científico pide ser tenido en cuenta en la Reforma a la Salud: tienen preocupaciones por su financiación

Las claves de la ponencia negativa a la reforma a la salud

Los senadores firmantes de la ponencia negativa enumeraron seis argumentos por los cuales buscan que se archive el articulado del presidente y el Ministerio de  Salud.

En primer lugar, aseguraron que la reforma es "regresiva en términos de derechos adquiridos", pues impediría que los s elijan a su prestador de salud. A esto sumaron que el proyecto "no determina de manera clara y precisa la ruta de atención al paciente ni la entrega de medicamentos".

El segundo argumento es que no hay todavía un aval fiscal por parte del Ministerio de Hacienda que sustente la viabilidad financiera de la reforma.

Además, los congresistas insistieron en que el proyecto de Gobierno desconoce los avances del sistema y genera incertidumbre frente a la responsabilidad de los actores de salud en la atención a los s, remisión de pacientes, pago de incapacidades y licencias, y procedimientos de medicina laboral.

Le puede interesar: “Si no tenemos reformas, hay que pensar en otras maneras”: ministro del Interior

De otro lado, los ponentes sostuvieron que los colombianos deberían pagar más para garantizar su salud y que la centralización de los recursos en una sola entidad pública, sería regresar al modelo del antiguo seguro social.

Finalmente, los congresistas manifestaron que la reforma del Gobierno "desconoce las preocupaciones de  la sociedad civil, las peticiones de los pacientes y s, y no recoge las propuestas de los expertos y distintos actores del sistema".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?