"El cierre del Darién afectará los derechos de los migrantes": Defensoría del Pueblo

La entidad le indicó al Gobierno que le solicite a las autoridades de Panamá que cumplan con los postulados de los derechos humanos. Además, señaló cómo deben proceder los entes territoriales de Colombia.


Foto: @DefensoriaCol en X.

Noticias RCN

julio 05 de 2024
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 4 de julio, José Raúl Mulino, el presidente de Panamá, cerró tres pasos fronterizos en la selva del Darién. Las autoridades de ese país pusieron barreras de alambre de púas para impedir que los migrantes puedan ingresar.

Si bien el mandatario realizó esa promesa en campaña e, incluso, buscó el apoyo de Estados Unidos para poderla cumplir, la decisión ha generado controversia. Entre los actores que se han pronunciado se encuentra la Defensoría del Pueblo de Colombia, que considera que esa medida afectará los derechos de esa población.

Alerta en departamentos cercanos al tapón del Darién por represamiento de migrantes tras cierre de pasos hacia Panamá
RELACIONADO

Alerta en departamentos cercanos al tapón del Darién por represamiento de migrantes tras cierre de pasos hacia Panamá

“Cerrar al menos tres de los cruces en el tapón del Darién aumentará el represamiento de personas en los municipios receptores de migrantes, concretamente en los cascos urbanos de los pueblos que forman parte de la subregión del Urabá antioqueño y chocoano”, indicó la Defensoría del Pueblo de Colombia.

“Nuestros servidores públicos estuvieron en la vereda Astí, uno de los puntos fronterizos con Panamá. Allí evidenciaron la instalación de una cerca con alambre de púas de aproximadamente 80 metros de longitud, la cual impide el paso por el camino a Centroamérica”, añadió.

El pedido que la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno que le realice a Panamá

Julio Luis Balanta Mina, defensor del Pueblo, le indicó al Gobierno que es importante que, tras esta nueva medida restrictiva, le comuniquen a Panamá que estén pendientes de los postulados fijados en los derechos humanos.

El propósito de esto, según explicó, es evitar que se desentiendan de las ayudas que se deben conceder en torno al refugio, la satisfacción de las necesidades básicas y las garantías de no devolución para los migrantes que justifican situaciones de asilo o protección internacional.

“Consideramos primordial que la medida anunciada por Panamá cumpla los principios, por sobre todos los anuncios hechos, de una migración segura, ordenada, regular y en condiciones de dignidad humana”, afirmó el defensor del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo le realizó una recomendación a las Gobernaciones de Antioquia y Chocó

“A las Gobernaciones de Antioquia y Chocó, junto a las istraciones Municipales de Turbo, Necoclí, Acandí y Unguía, las invitamos a activar las mesas de gestión y gobernanza migratoria”, planteó el defensor Julio Luis Balanta Mina.

Panamá y Estados Unidos pactarán un acuerdo para repatriar a migrantes que crucen el Darién
RELACIONADO

Panamá y Estados Unidos pactarán un acuerdo para repatriar a migrantes que crucen el Darién

Con su propuesta busca que se estructuren acciones de contingencia oportunas, que se basen en un enfoque humanitario y no tengan alguna distinción de nacionalidad, lugar de residencia, género, orientación sexual, origen étnico, lengua o raza.

Y es que la Defensoría del Pueblo considera que la medida anunciada por Panamá perjudicará también a las comunidades colombianas de Astí y Capurganá porque a lo largo del tiempo han utilizado ese paso para el intercambio comercial y cultural.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?