Cayó banda que estafaba a migrantes que buscaban llegar a Europa y EE. UU.

Tres años duró la investigación de las autoridades para poder desmantelar una banda de estafadores.


Cayó banda que estafaba a migrantes que buscaban llegar a Europa y EE. UU.
Foto: Dijín

Noticias RCN

mayo 18 de 2024
09:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La peligrosa banda se dedicaba, entre otras cosas, a falsificar documentos para migrantes que pretendían salir de Colombia hacia Europa.

Entre los capturados hay funcionarios. Esta es la historia de una cadena que parece no tener fin para las personas que buscar migrar de manera irregular a otros países.

Durante más de tres años, investigadores de la Dijín de la Policía, con el apoyo de Interpol, le siguieron la pista a un grupo delincuencial dedicado al tráfico de migrantes, y quienes, en complicidad con funcionarios públicos corruptos, expedían identidades de forma fraudulenta.

Cancillería prepara resolución para facilitar la reunificación familiar de migrantes
RELACIONADO

Cancillería prepara resolución para facilitar la reunificación familiar de migrantes

Estafaban a migrantes que iban a Europa y EE. UU.

Desde ciudades como Bogotá y departamentos como Atlántico, Córdoba, Amazonas, Caquetá, Cesar, Sucre y La Guajira, la organización ilegal se dedicaba al trámite y suministro de registros civiles de nacimiento, cédulas de ciudadanía y pasaportes obtenidos de manera fraudulenta.

Por este tipo de documentos cobraban entre 2.000 y 4.500 dólares por suministrar documentos irregulares a migrantes, quienes con esas aparentes identidades colombianas viajaban a países europeos y a Estados Unidos en supuestos tours para en realidad quedarse allí.

Es imposible predecir qué pasará si Panamá cierra selva a migrantes: Unicef
RELACIONADO

Es imposible predecir qué pasará si Panamá cierra selva a migrantes: Unicef

¿Cómo operaba banda que estafaba a migrantes?

Esta estructura que era integrada por tres funcionarios activos de la Registraduría, tres de la Cancillería y tres exfuncionarios de las dos entidades, se dedicaban a expedir cédulas de ciudadanía y pasaportes colombianos a dominicanos para salir a países como México y Europa.

Los documentos de identidad colombianos fraudulentos eran vendidos a migrantes de República Dominicana y Venezuela principalmente.

Al menos 11 personas se encargarían de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados, entre los que hay funcionarios de entidades como registraduría y cancillería. 31 personas fueron capturadas y serían enviadas a prisión.

Golpe a una banda que tramitaba documentos falsos para migrantes: la Fiscalía confirmó 31 capturas
RELACIONADO

Golpe a una banda que tramitaba documentos falsos para migrantes: la Fiscalía confirmó 31 capturas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.


Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?