Capturan banda que presuntamente estafaba con reconocida criptomoneda: ¿cuánto dinero lograron robar?

Según las autoridades, más de 2.000 personas fueron víctimas de las estafas. Además, la banda creó 14 empresas fachadas para ocultar su actividad criminal.


Noticias RCN

octubre 07 de 2023
07:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Laidy Góngora, estaría a la cabeza de la primera estructura desarticulada en Colombia por presuntas estafas a través de la una criptomoneda llamada Daily Cop. Se encargaba de las 14 empresas fachadas que daban apariencia de legalidad a los dineros captados ilegalmente a las más de dos mil víctimas.

Así operaba banda de presuntos estafadores con criptomonedas

Y es que, según los agentes, durante dos años lograron captar cerca de 710 millones de dólares alrededor de 500 establecimientos comerciales que aceptaban la criptomoneda como medio de pago.

Juan Manuel Piedrahita era el encargado de hacer el registro ante Mintic; lo que aumentaba la confianza entre los inversionistas. Los demás de la banda serían tramitadores e intermediarios.

Puede leer: Colombianos podrán pagar sus viajes con criptomonedas, ¿cómo?

Estas personas, según los agentes, realizaron movimientos en sus cuentas bancarias por más de 50 millones de pesos en menos de dos años.

En un operativo simultáneo del CTI fueron capturados en Cali, Medellín e Ibagué y puestos a disposición de la Fiscalía por lavado de activos, captación, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

Cinco consejos para evitar estafas en industria de criptomonedas

Si usted está interesado en ingresar a la industria de las criptomonedas, pero no quiere ser víctima de los estafadores, ponga en práctica los siguientes consejos que comparte Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket en Colombia. 

  1. Cree contraseñas seguras: “Nunca las comparta y utilice siempre la autenticación de dos pasos para iniciar sesión”.  
  2. Sospeche de las ofertas con “0% de riesgo”: “Tenga en cuenta que la inversión basada en criptomonedas tiene un riesgo asociado a la volatilidad del activo. Al igual que en cualquier otro tipo de inversión, nadie puede asegurar el retorno, y si alguien le dice lo contrario, es muy probable que se trate de una estafa”
  3. Evite intermediarios: “Así mismo, es clave no compartir la foto ni el documento de identidad con otras personas”
  4. Elija conexiones seguras: Evite conectarse desde una red pública, pues esta no cuenta con la mayor seguridad. “Para hacer operaciones con criptomonedas prefiera siempre su propia red”
  5. Cuidado con el phishing: “Muchas personas crean páginas clonadas de otras legítimas para tratar de engañar y acceder a los datos y contraseñas de los s que tienen criptomonedas. Ojo, soldado advertido, no muere en guerra” 
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Joven ciclista denuncia agresión sexual en ciclorruta de Bogotá

Gustavo Petro

Polémica por foto de ambulancias en Antioquia: ¿qué se sabe?

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Otras Noticias

Millonarios

¡Falcao García regresó al gol en la Liga BetPlay y le da el liderato a Millonarios!

El delantero de Millonarios apareció en un momento clave del conjunto 'Embajador'. Anotó su primer gol del semestre ante Boyacá Chicó.

La casa de los famosos

Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

La inteligencia artificial analizó datos en redes sociales y pronosticó quién sería el nuevo eliminado de La Casa de los Famosos este domingo 25 de mayo.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo