Así operaba alias Poporro desde México: obligaba a migrantes a transportar cocaína hacia EE.UU.

El director de la Policía, el general William Salamanca, habló en A Lo Que Vinimos sobre el operativo que se llevó a cabo para la captura de alias Poporro.


Noticias RCN

enero 16 de 2024
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En México, cayó alias Poporro, un colombiano considerado uno de los delincuentes más peligrosos del mundo y quien lideraba una gigantesca red criminal de tráfico de drogas.

En A Lo Que Vinimos, con Johana Amaya, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, habló acerca del operativo que se llevó a cabo para su captura.

Vea además: Cayó peligroso capo que lideraba el tráfico de migrantes desde Colombia hacia EE. UU.

¿Cómo lograron ubicar a alias Poporro?

Fue uno de los más buscados por las autoridades colombianas. En 2020 decide partir hacia México para trazar una agenda criminal en alianza con carteles mexicanos dedicados al tráfico de migrantes.

La cooperación de la Policía Nacional de Colombia, alianzas y articulación, lo ubicaron en Cancún y es puesto en manos de las autoridades colombianas migratorias y hoy está en manos de la Fiscalía que legalizó su captura.

A los migrantes los obligaban a llevar droga ¿En dónde debían entregar los cargamentos?

La información recopilada por agentes de inteligencia, con cooperación de las autoridades mexicanas, la droga era ubicada en Estados Unidos, con alianzas de carteles de México. Presionaban a personas en condiciones indignantes a transportar cocaína en su equipaje o cuerpo, pero es claro que había un participación de carteles mexicanos.

¿Cuánto cobraba este hombre?

El dinero exigido era alrededor de 8 mil, 10 mil, 11 mil dólares para transportarlos vía aérea desde Bogotá, hacia México, Cancún, y luego vía terrestre en las peores condiciones. Utilizaban vehículos cerrados, sin oxígeno, altas y bajas temperaturas, sin comida, sin agua. Luego caminaban varias horas para traspasar la frontera con Estados Unidos.

¿Cómo evitar que los colombianos caigan en estas redes?

Hago un llamado a no caer en estos propósitos, a no dejarse tentar por estos ofrecimientos. Aquí ha habido un gran golpe en la investigación que se adelanta con autoridades de otros países contra redes dedicadas al tráfico de inmigrantes, no solo de personas de Colombia, sino también de otros países.

Le puede interesar: Hay alrededor de 600 puntos en vías de Colombia con alta vulnerabilidad: mintransporte

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Otras Noticias

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos