Declarada la alerta verde en Bogotá por ocupación de servicios hospitalarios pediátricos

A partir de la ocupación actual de camas UCI pediátricas, la Secretaría de Salud declaró la alerta verde para mejorar la prestación del servicio.


Alerta verde en Bogotá
Foto: Secretaría de Salud de Bogotá

Noticias RCN

mayo 04 de 2024
07:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con corte al 1 de mayo, la Secretaría de Salud de Bogotá declaró la alerta verde como advertencia para optimizar el uso de servicios hospitalarios pediátricos y mejorar la atención domiciliaria en los casos necesarios.

Adicionalmente, la medida pretende intensificar las acciones para prevenir, manejar y controlar las diferentes patologías, en aras de evitar el colapso de los servicios hospitalarios.

Ocupación de camas UCI pediátricas está en 82.1%

¿Por qué se tomó esta decisión? La Secretaría informó que la ocupación actual de camas UCI pediátricas es de 82.1%. De las 257 camas disponibles, 211 están ocupadas.

Vacunarse contra la influenza: Una medida vital para la salud pública
RELACIONADO

Vacunarse contra la influenza: Una medida vital para la salud pública

Con respecto al servicio de hospitalización pediátrica general, el 90% de la oferta está ocupada, lo que se traduce en 1.391 camas no disponibles de las 1.546 totales.

Las cifras apuntan a que, en las últimas dos semanas, se ha dado un comportamiento ascendente en la ocupación hospitalaria en servicios pediátricos.

Bajo este contexto, la Secretaría Distrital de Salud prevé que se puede presentar un pico respiratorio desde mayo hasta junio, por lo cual hizo un llamado a la ciudadanía de extremar las medidas de cuidado para los menores de edad, principalmente en las instituciones prestadoras de salud.

Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas
RELACIONADO

Pico respiratorio en Bogotá: el 77% de las camas UCI pediátricas están ocupadas

Las medidas que deben tomar las entidades de salud

En ese orden de ideas, la entidad expidió la circular 016 del 3 de mayo de 2024, en la cual declaró la alerta verde en la red hospitalaria y se dictaron las siguientes medidas para instituciones de salud en la ciudad:

  • Optimizar la utilización eficiente de los servicios de salud.
  • Implementar planes de expansión de servicios hospitalarios, apertura de nuevas camas den las instituciones que cuenten con capacidad de hacerlo.
  • Gestionar la reapertura de servicios hospitalarios pediátricos en las entidades que generaron cierre de servicios hospitalarios en meses anteriores.
  • Implementar acciones que ayuden a liberar camas hospitalarias, junto con la mejora en los tiempos de rotación de pacientes, así como la activación de programas de atención domiciliaria y gestión de casos de alerta temprana.
  • Activar planes de respuesta que garanticen la suficiencia de la red integral de prestadores de servicios de salud que faciliten los procesos de referencia.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?