Audios revelan cómo operaba red de tráfico de migrantes, están vinculados de la Armada

La banda ‘La Agencia’, según la investigación, gestionaba la salida irregular de personas hacia Australia, Canadá y Estados Unidos.


Noticias RCN

diciembre 05 de 2023
09:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía desarticuló una banda dedicada al tráfico de migrantes. La red ‘La Agencia’ está señalada de tramitar visas exprés de manera irregular hacia Estados Unidos, Australia y Canadá.

Son 24 capturas las realizadas en San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Maicao, Bucaramanga, Coveñas y Necoclí. Entre ellos, cinco serían activos de la Armada Nacional, señalados de filtrar información clasificada y uno de Migración Colombia.

En interceptaciones se escucha a una de las líderes de la organización itir que es algo ilegal, sin embargo, parece un gurú en materia de delitos y cómo burlar a la ley ya así responde a todas las preguntas de su cliente:

  • Interlocutor 2: Tú sabes que todo esto es ilegal y podemos tener problemas 
  • Interlocutor 1: ¿Cuál ruta es más segura?
  • Interlocutor 2: Se van de Medellín, a Capurganá, agarran una lancha que son 6, 7 horas de lancha, rápidas, son diferentes a las de San Andrés. 
  • Interlocutor 1: ¿Por dónde es más rápido?
  • Interlocutor 2: Por San Andrés, más rápido son 12 días, por Medellín, son 20 o 22 días. La diferencia es que uno te deja en Tapachula y el otro te deja en el refugio, te deja con más posibilidades de entrar de una vez a Estados Unidos.

En contexto: Cayó peligrosa banda de tráfico de migrantes que operaba en San Andrés y otras regiones

Así era el ‘modus operandi’ de la banda La Agencia, dedicada al tráfico de migrantes

Según indicó la Fiscalía en un comunicado, La Agencia operaba en dos modalidades para el tráfico de migrantes. Una parte se encargaba de conseguir documentos para crear perfiles falsos que les permitieran tramitar visas.

“De esta manera, los aspirantes engañaban al personal de las embajadas y obtenían las autorizaciones para ingresar a los distintos países”.

También a quienes les negaban la visa les ofrecían rutas terrestres o marítimas hasta Centroamérica para ingresar a Estados Unidos por pasos ilegales.

“Cobrando una tarifa de 1.500 a 5.000 dólares son llevados a la isla de San Andrés alojados allí y a través de lanchas son después encaminados a Nicaragua”, explicó Ricardo Romero, delegado de crimen organizado.

Otra ruta era hasta el Urabá cruzando el Tapón del Darién hasta llegar a Norteamérica.

“Las personas que salían por estas dos rutas eran esperadas en México y con la ayuda de un agente de migración de ese país, conocido con el alias de Mario, quedaban a disposición de los denominados ‘coyotes’ que los movían irregularmente y los ponían en territorio estadounidense”.

Los detenidos fueron judicializados, según su rol de delito, por los delitos de: concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes, cohecho por dar u ofrecer, cohecho propio, lavado de activos y uso de documento falso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Meta

Un militar sería el responsable de atropellar y matar a tres personas en Granada, Meta

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así se jugará la última fecha del todos contra todos en la Liga BetPlay este domingo

Este domingo se disputará la última jornada del fútbol colombiano para conocer los clasificados a los cuadrangulares.

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

La agresora es una mujer alemana de 39 años. Autoridades investigan si se trató de una conducta por problemas mentales.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?