Así está la situación actual del ELN, ad portas de reactivar diálogos

En 16 departamentos se disputan el control de economías ilegales principalmente el narcotráfico, extorsión y minería criminal.


Situación actual del ELN, ad portas de reactivar diálogos
Situación actual del ELN, ad portas de reactivar diálogos, Foto: / Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

agosto 12 de 2022
01:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde 2018 están en La Habana diez guerrilleros del ELN, de los cuales cinco harían parte de un eventual diálogo. Entre ellos está alias Pablo Beltrán, segundo al mando de ese grupo ilegal y jefe de la delegación de paz. Todos tienen actualmente circular roja de interpol por el atentado contra la Escuela General Santander en 2019, que dejó 22 policías muertos.

En diálogo con Noticias RCN, el analista Ernesto Borda dio su opinión sobre el panorama actual y la posición del Gobierno Nacional.

“Nunca ha sido fácil una negociación con este grupo insurgente, pero me parece que el gobierno está actuando con audacia, ojalá se acompañe de prudencia. Porque se pueden generar unas expectativas muy altas sobre una negociación que tiene pocas garantías de éxito”.

 Este grupo armado ilegal habría trabajado en los últimos años en una propuesta denominada Mecanismo de Esclarecimiento y Conciliación (MEC), que consiste en que comisiones integradas por el ELN, la ONU y la iglesia se desplacen a las regiones y esclarezcan hechos violentos para ir desescalando el conflicto.

Le puede interesar: “Hay que tener prudencia”: experto analista fue claro con los diálogos con el ELN.

“Siempre ha estado la condición de que se cesen las hostilidades, en particular contra la población civil, el secuestro y la intimidación a las comunidades”, afirmó el analista.

¿Cuál es la situación actual del ELN en Colombia?

En Colombia el ELN tiene injerencia en 166 municipios del país, según las autoridades, es el grupo criminal con mayor número de integrantes. El cálculo es de 5.000, de los cuales 2.500 serían hombres en armas. En 16 departamentos se disputan el control de economías ilegales principalmente el narcotráfico, extorsión y minería criminal.

Puede leer: La alegría de un alcalde en Norte de Santander por intención de diálogos con el ELN.

Norte de Santander, Cesar, Nariño, Cauca, Chocó y Arauca son las zonas de mayor presencia. Así como en Guajira, Magdalena, Bolívar, Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Huila y Casanare.

Además:“Aspiramos a reanudar los diálogos con el ELN”: Álvaro Leyva.

El jefe máximo de esa guerrilla es Eliécer Chamorro, alias Antonio García, quien se refugia en Venezuela junto a Gustavo Aníbal Giraldo, alias Pablito, jefe militar de ese grupo armado ilegal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos