¿En qué consiste el nuevo modelo de salud para docentes públicos?

El modelo se pondrá en marcha el 1 de mayo, pero la Procuraduría alertó que no hay garantías suficientes para los docentes.


Así funcionará el nuevo sistema de salud para docentes.
Foto: Personería de Bogotá

Noticias RCN

abril 29 de 2024
03:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del 1 de mayo se pondrá en marcha un nuevo sistema de salud para el magisterio, el cual será operado mediante una Red Nacional de Servicios de Salud.

¿En qué consiste el nuevo modelo?

El Gobierno pretende garantizar el servicio de salud a los docentes a partir de un modelo de prestación con calidad e integralidad. En ese orden de ideas, el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) aprobó el acuerdo para poner en marcha el sistema.

El modelo pretende eliminar la intermediación en la prestación de los servicios, sino que directamente se establezca una Red Nacional de Servicios de Salud.

La Red Nacional estará integrada por un mayor número de proveedores, los cuales deben tener las capacidades suficientes para garantizar el servicio.

Procuradora manifiesta su preocupación por los nuevos modelos de atención en salud para un millón de maestros
RELACIONADO

Procuradora manifiesta su preocupación por los nuevos modelos de atención en salud para un millón de maestros

Para la organización de la Red Nacional, se designó a Fiduprevisora como la entidad responsable de la operación y istración de recursos. De igual forma, para lograr la cobertura, se implementarán Equipos de Cuidado Integral en Salud para el Magisterio (ECIS-M), los cuales se desplegarán en el territorio de manera sistemática.

“El objetivo de este nuevo modelo es garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, incluyendo la seguridad y salud en el trabajo de forma integral y participativa para los docentes y sus familiares”, expuso la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Procuraduría visitará colegios públicos para enfrentar casos de violencia sexual
RELACIONADO

Procuraduría visitará colegios públicos para enfrentar casos de violencia sexual

Es improvisado y la atención en salud quedará en el limbo: Procuraduría

Sin embargo, la Procuraduría alertó que el cambio de sistema pondrá en duda la garantía del servicio a casi un millón de docentes. El Ministerio Público señaló que la transición pretendida por el Fomag “es improvisada al no tener en cuenta temas esenciales como la conformación de la Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud de la que aún no hay nada concreto y ni siquiera ha sido presentada ante el Consejo Directivo”.

De igual forma, el ente de control indicó que el modelo ha generado controversia entre los maestros agremiados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), sumado a la persistencia en las dudas respecto a la estructuración en el sistema, por el hecho que no ha habido precisión respecto a la cantidad de personal que demandará ni el presupuesto destinado.

“La Procuraduría cuestiona el aumento de costos que traerá la implementación del nuevo sistema que en comparación con el modelo anterior equivaldrá a un billón cien mil millones de pesos por cada año”, apuntó el ente de control.

Al momento de revisar los documentos, el Ministerio Público constató que no hay firma de contratos, capacitación de personal ni claridad en los servicios médicos y istrativos.

Con respecto al manejo de la Fiduprevisora, la Procuraduría indicó que delegarle la gestión del servicio, sería poner en riesgo las reclamaciones de los s, por el hecho que, al ser una entidad financiera en su naturaleza jurídica, la Superintendencia de Salud no podría hacer control sobre ella.

El ente de control cuestiona que el nuevo modelo no establezca un responsable que vigile la calidad de la prestación del servicio ni la gestión del riesgo.

La Procuraduría dijo que se debe aterrizar el proyecto y ajustarlo acorde a las necesidades que tienen el magisterio con respecto a la atención de la salud. De lo contrario, los docentes quedarán en limbo desde el 1 de mayo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada