¿Funcionará el segundo ciclo de diálogos con la Segunda Marquetalia?

El Gobierno está próximo a iniciar unas nuevas negociaciones en La Habana. ¿Qué tantas posibilidades hay de que se alcance un acuerdo de paz? Estas son las consideraciones de la Mesa Ancha.


Noticias RCN

septiembre 23 de 2024
08:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno está próximo a iniciar un segundo ciclo de diálogos con la Segunda Marquetalia. Estas se llevarían a cabo en La Habana y, en medio de esa coyuntura, el Gobierno no descartaría levantar la orden de captura contra Iván Márquez.

Tras esas inminentes negociaciones, los istas de la Mesa Ancha analizaron qué podría pasar y si en realidad hay posibilidades de un acuerdo de paz con esa estructura ilegal. Estos son sus puntos de vista:

¿Con qué ojos hay que mirar el segundo ciclo de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia?

Julio César Iglesias:

“Muy simbólico que volvamos a La Habana casi 10 años después de que estas mismas personas o, por lo menos, Iván Márquez, la cabeza de este grupo criminal, firmó un acuerdo que incumplió. Entonces, estamos viendo la ruptura del acuerdo que se hizo en ese entonces y se les está dando una segunda oportunidad, que puede ser tercera, cuarta, quinta, como se ha visto en la historia de Colombia”, inició afirmando.

Ya hay fecha para el segundo ciclo de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia
RELACIONADO

Ya hay fecha para el segundo ciclo de diálogos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia

Sin embargo, Julio César Iglesias reconoció que a diferencia de las negociaciones con otros grupos armados, esta tiene una característica especial porque la Segunda Marquetalia parece estar debilitada y, por lo tanto, podría llegarse a hablar en un tono que posibilite que se esté frente al proceso con más potencial de éxito de la paz total.

“Había cuatro cabecillas fundamentales, que eran alias El Paisa, Romaña, Jesús Santrich e Iván Márquez, y tres están muertos”, referenció.

Juana Afanador:

Al igual que Julio César Iglesias, Juana Afanador consideró que este puede ser el proceso del que tal vez podría sacarse algo positivo en dos años. Además, dejó en claro que cree que volvió a activarse tras la suspensión de diálogos con el ELN.

Aunque, la ista también recordó que Iván Márquez es uno de los guerrilleros que más ha participado en mesas de negociación y que ese debe ser uno de los factores a los que se le debe poner la lupa.

De igual manera, indicó que no se pueden negociar en los mismos términos que se hizo con el ELN porque, en últimas, los resultados podrían ser iguales. “Ya vimos que no es posible, que hay nuevas formas del conflicto y que esta es una nueva ola”, agregó.

Mateo Amaya:

El analista invitado expresó que, aunque la Segunda Marquetalia puede ser la guerrilla más débil en este momento, no está del todo disminuida. Incluso, hizo énfasis en que la Defensoría del Pueblo informó a principios de agosto que aumentaron su presencia territorial en aproximadamente un 140 por ciento.

“Al haber hecho esa expansión, de pronto el tema de la cohesión es más débil y eso es problemático para la negociación de paz. Pues, si la cabeza llega a acuerdos y las partes descentralizadas no hacen caso, no hay nada que hacer ahí”, recalcó.

¿Y qué sigue para Venezuela tras el asilo de Edmundo González en España?

Mateo Amaya:

El ista cree que, en estos momentos, el régimen de Maduro es el que más fuerzas tiene y que, incluso, tuvieron casi todo que ver para presionar a Edmundo González a que saliera del país.

“Esto es muy útil para la dictadura venezolana porque la mejor manera de apartarlo era sacándolo del país e impidiendo que estuviera el riesgo de volverlo un mártir”, señaló.

En medio de esa coyuntura en la que la oposición ha quedado debilitada, Mateo Amaya considera que lo más pertinente es que los organismos internacionales sean los que sigan generando presión y que, de paso, Colombia tome de una vez por todas una postura.

Juana Afanador:

Desde el punto de vista de Juana Afanador, las pruebas que han salido a la luz en los últimos días demostrarían que la salida de Edmundo González estuvo lejos de ser concertada y que tuvo un tono de obligación.

Inició a reforzarse la seguridad en Sumapaz: este es el plan para impedir presencia de Segunda Marquetalia
RELACIONADO

Inició a reforzarse la seguridad en Sumapaz: este es el plan para impedir presencia de Segunda Marquetalia

Por lo tanto, tras ese hecho, considera que es fundamental que María Corina Machado intensifique su rol como líder de la oposición para que el régimen de Nicolás Maduro no continúe ganando terreno.

Julio César Iglesias:

“Edmundo González es una persona cercana a los 80 años, que tiene familias y propiedades que teme perder en el país. Todas esas cosas fueron usadas para apretarlo y aceptar firmar la carta”, dijo.

Con ese argumento manifestó que, según su análisis, la oposición está pagando los costos de elegir a un candidato débil. Pues, aunque en el principio les funcionó, ahora está siendo fácil de presionar por su edad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.


Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?