El excongresista Álvaro Ashton no saldrá de la JEP

El excongresista y magistrado se encuentra procesado por el escándalo denominado Cartel de la Toga. Está bajo libertad condicional.


Álvaro Ashton no saldrá de la JEP
Álvaro Ashton - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 14 de 2022
10:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El excongresista Álvaro Ashton seguirá siendo parte de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). Los magistrados de este tribunal reversaron la decisión de expulsarlo pese a estar procesado por el escándalo del denominado 'cartel de la toga'.

Vea además: JEP deberá programar nueva audiencia de Piedad Córdoba por caso Álvaro Gómez

La determinación fue adoptada por parte de los magistrados de la Sala de Definición de la Jurisdicción Especial para la Paz.

En la resolución de la JEP fue acogido un recurso legal que fue instaurado por parte de la Procuraduría General de la Nación en el que se sustentó que expulsar al excongresista configuraba una  medida desproporcionada.

En la decisión de la JEP,  se señala que “no se establecieron criterios razonados y objetivos, respecto de los cuales se reclamó al compareciente la insuficiencia de sus aportes de verdad”.

"Teniendo en cuenta que Ashton ya gozaba de beneficios judiciales como la libertad condicionada, no era procedente excluirlo de esta jurisdicción, sin antes adelantar el respectivo incidente  para definir si merece ser sancionado de otra forma o por el contrario, la única salida es la expulsión de este tribunal", indicaron.

En la determinación también se plantea que “hay serias contradicciones con lo aportado como verdad plena por el compareciente Álvaro Antonio Ashton Giraldo, situaciones que podrían constituir un abierto incumplimiento del régimen de condicionalidad, pese a las múltiples oportunidades que tuvo para presentarlo debidamente”.

La JEP y 'Otoniel'

Noticias RCN conoció en exclusiva una polémica solicitud que hizo la Jurisdicción Especial para la Paz a la Policía Nacional. 

Según los documentos, la JEP pidió a las autoridades específicamente a la Dijin de la Policía, que se abstenga de ordenar la presencia de agentes de la institución en las diligencias reservadas que se lleven a cabo contra alias Otoniel.

Vea también: Los permisos de la JEP a Fernando Arellán, responsable del atentado en club El Nogal

El mecanismo de justicia advirtió que, en caso de no cumplirse esta petición, pondrá en conocimiento a la Corte Penal Internacional. Además, justicia que está decisión fue tomada para proteger el testimonio del narcotraficante. 

“Avocar conocimiento y adoptar medida cautelar para salvaguardar la información que ha proporcionado y que pueda proporcionar el señor Darío Antonio Úsuga David, en sus declaraciones u otras diligencias judiciales o ante los demás órganos”, se lee en el documento.  

Cabe mencionar que recientemente se han conocido varias estrategias que tendría alias Otoniel para fugarse y evitar que su proceso de extradición a los Estados Unidos se lleve a cabo. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?