Altos mandos del Gobierno Duque negaron la compra del software Pegasus para Colombia

Exfuncionarios del gabinete de Iván Duque rechazaron las denuncias de la supuesta adquisición del software espía.


Pegasus
Foto: Freepik

Noticias RCN

septiembre 25 de 2024
02:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 4 de septiembre, el presidente Gustavo Petro denunció la presunta compra del malware de espionaje Pegasus por parte de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021, durante las protestas sociales que marcaron el país en ese año.

¿Por qué Colombia fue sancionada por el Grupo Egmont tras revelar la presunta compra de Pegasus?
RELACIONADO

¿Por qué Colombia fue sancionada por el Grupo Egmont tras revelar la presunta compra de Pegasus?

Petro explicó que la transacción, valorada en 11 millones de dólares, se realizó en efectivo y que el dinero fue trasladado vía aérea desde Bogotá hasta Tel Aviv, donde fue depositado en una cuenta perteneciente a NSO Group Technologies Limited, la empresa israelí creadora de Pegasus.

Cabe mencionar que, Pegasus es conocido por su capacidad de infiltrarse de manera encubierta en dispositivos móviles, permitiendo el a mensajes, llamadas y otros tipos de comunicación sin que el lo detecte y que ya ha sido utilizado en varios países con fines de espionaje político, levantando alarmas sobre su posible uso en Colombia durante las manifestaciones de 2021.

Exfuncionarios del gabinete de Iván Duque rechazaron las denuncias de la adquisición de Pegasus

En respuesta a las declaraciones del presidente Petro, varios exfuncionarios de alto rango del gobierno de Iván Duque, incluidos exministros de defensa, generales de la cúpula militar y de la Policía, así como funcionarios de inteligencia y seguridad nacional, emitieron un comunicado.

En él, negaron rotundamente cualquier implicación en la adquisición del software Pegasus y aseguraron que todas las acciones relacionadas con la seguridad del país se llevaron a cabo bajo un estricto marco de legalidad y transparencia.

El documento comienza afirmando que "desde la Presidencia de la República nunca se ordenó la adquisición del software Pegasus por parte del Estado colombiano", resaltando que el expresidente Iván Duque no estuvo involucrado en ningún proceso de adquisición relacionado con el programa espía.

También enfatizaron que, durante esa istración, se dieron instrucciones claras a todas las entidades del Estado para que respetaran rigurosamente la Constitución y las leyes del país.

Los firmantes, entre ellos los exministros de defensa Guillermo Botero y Diego Molano, así como generales como Luis Fernando Navarro, Óscar Atehortúa y Jorge Luis Vargas, destacaron que:

No existen registros de la compra de Pegasus ni en el SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) ni en los gastos reservados del Estado.

Esta afirmación busca desmontar las acusaciones realizadas por Petro, quien señaló que la compra se realizó de manera oculta y sin los controles legales adecuados.

Altos mandos del Gobierno de Duque aseguraron que los procedimientos fueron apegados a la ley

El anuncio, además, detalló que durante el mandato de Duque, todas las acciones del aparato de seguridad del Estado se enfocaron exclusivamente en combatir al crimen organizado y en proteger la seguridad nacional.

De la compra de Pegasus no hay rastro: Dirección Nacional de Inteligencia
RELACIONADO

De la compra de Pegasus no hay rastro: Dirección Nacional de Inteligencia

Los exfuncionarios recalcaron que sus decisiones siempre estuvieron alineadas con las normas legales vigentes y que nunca hubo intención de utilizar herramientas como Pegasus para espiar a ciudadanos, líderes opositores o actores sociales.

En este sentido, dijeron que "se mantuvieron relaciones con otros Estados bajo los principios históricos de cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional", descartando cualquier uso indebido de estas colaboraciones.

Incluso, uno de los puntos centrales del comunicado es la afirmación de que ni el Ministerio de Defensa, ni la Dirección de Inteligencia Policial, ni ninguna otra entidad relacionada con la seguridad nacional adquirió el software Pegasus, puesto que, según los exfuncionarios, se ha verificado que no hay evidencias ni en los contratos públicos ni en los registros de gastos reservados que sugieran que esta transacción haya ocurrido.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Medellín

Deslizamiento en el barrio Villatina de Medellín tapó tres casas y dos están al borde de colapsar

Policía Nacional

Anuncian recompensa de hasta $1.000 millones por responsables de amenazas contra director de la Policía

Otras Noticias

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Lionel Messi eligió el mejor gol que para él marcó durante toda su carrera y sorprendió a sus fanáticos.

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

La medida señala que quienes ya están realizando sus estudios tendrán que pedir traslado a otro campus o perderían su estatus legal.


Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

Techo del cine se desplomó cuando pasaban la película Destino Final 6: asistentes pasaron momentos de terror

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024