Confidencial: ¿La alianza del Gobierno con liberales y La U iría solo hasta diciembre?

En el país político se dice que las alianzas con el Gobierno irían hasta diciembre. Luego vienen las elecciones locales.


¿La alianza del Gobierno con liberales y La U iría solo hasta diciembre?
Presidente Gustavo Petro - Foto: Presidencia de la República

Noticias RCN

septiembre 06 de 2022
06:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En dos de los partidos definitivos para las cuentas del Gobierno en sus proyectos estructurales en el Congreso hay una preocupación. El próximo año hay elecciones locales y la reforma tributaria podría salir muy costosa políticamente. Sería más fácil tener la independencia o, incluso, hacerle oposición, dijeron a este portal fuentes informadas. 

“El gobierno va a querer ganar las de octubre con su gente y nosotros no podemos perder esas elecciones”, explicó otra fuente de un partido. El rumor es que las alianzas con los partidos irían hasta diciembre, tiempo necesario para aprobar la reforma tributaria. Luego de eso, el Gobierno enfocaría sus esfuerzos en 2023 para hacer campaña y lograr ser gobierno en regiones; esto es gobernaciones y alcaldías con el fin de mantener un proyecto político más sólido y resistente en el tiempo. 

Si esa es la estrategia del Gobierno, los partidos que siguen siendo muy fuertes en regiones quedarían en directa competencia con el Pacto Histórico, pero con el INRI de haber aprobado la reforma tributaria que no es nunca una buena estrategia para hacerse con la mayoría de los votos en las regiones.

Vea también: Confidencial: los cambios de posición del expresidente César Gaviria

Gobernaciones y alcaldías

Las próximas elecciones de octubre no son un tema menor. Se juegan las gobernaciones y alcaldías de todos los departamentos. En la práctica el poder local es determinante para la toma de decisiones y la gobernabilidad desde Bogotá. Si no hay buenas relaciones entre el gobierno central y las istraciones locales, los proyectos de servicios sociales e infraestructura no avanzan.

Luego, el Gobierno necesita istraciones afines para lograr agilidad en su propuesta de plan de desarrollo durante los próximos tres años y tener resultados para mostrar, especialmente en las periferias. Pero el poder tradicional no está dispuesto a perder.

Le puede interesar: Confidencial: la ministra de las TIC se posesionará este lunes

Además, la competencia local siempre es muy dura y con un dato adicional. El presupuesto del próximo año, si es aprobado por el Congreso, será de más de 400 billones de pesos con un rubro importante que será entregado en las regiones, justamente para desarrollar el programa de gobierno y descentralizar la solución de problemas. La pregunta es si los partidos, que tienen ministros adoptados, escogerán ser gobierno sin tener mucha presencia en el ejecutivo y estar dispuestos a perder el poder local que es lo que los hace fuertes e influyentes en política.

Lea, además: Confidencial: Expresidente Duque se reunió con el general (r) Zapateiro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada